¡Hola de nuevo! Hoy te traigo un post que espero que sea super útil y te ayude de verdad a vender en Instagram.
Instagram, esa red social que comenzó como una plataforma para los amantes de la fotografía y que hoy se ha convertido en la reina indiscutible de todas las redes, ya cuenta con más de mil millones de usuarios activos mensualmente.
Desde su lanzamiento en el año 2010, Instagram ha experimentado cifras récord en cuanto a crecimiento y rentabilidad, tanto para los consumidores como para las marcas.
Por eso, no es de extrañar que en 2012 Facebook adquiriese esta red social, que no ha parado de crecer desde su nacimiento (no iban a dejarla escapar tan fácilmente).
En 2018, se activa la posibilidad de vender directamente desde Instagram.
Actualmente ya son más de 25 millones los perfiles profesionales alrededor de todo el mundo.
¿Te parecen suficientes razones para ponerte las pilas y empezar a vender a través de Instagram?
Hoy te cuento todos los secretos para vender a través de la red social más famosa del mundo: Instagram.
?Cómo vender en Instagram + Ejemplos Reales. ✅Todos los secretos para que Instagram sea tu aliado a la hora de vender tus productos. ➡️Ejemplos reales de 3 cuentas que lo hacen super Clic para tuitear✅También te puede interesar:
?Cómo hacer un Plan Social Media + Plantilla de regalo.
?Cómo crear un perfil de Instagram para empresas.
ÍNDICE DEL ARTÍCULO
Los números de Instagram
Antes de meternos de lleno en las diferentes estrategias para vender gracias a Instagram, me gustaría darte algunos datos para ponerte en situación.
- Instagram ha crecido exponencialmente en número de usuarios. En 2019, la plataforma anunció que tenía más de mil millones de usuarios activos mensuales.
- Hay más de 500 millones de usuarios activos diariamente en todo el mundo.
- Más de la mitad de los usuarios utiliza asiduamente la pestaña para explorar y descubrir nuevos contenidos o cuentas a seguir.
- 4,2 millones de “me gustas” se intercambian cada día en Instagram.
- Los usuarios de Instagram dedican una media de 53 minutos al día en la plataforma.
- El 71% de los usuarios son Millennials o Generación Z (menores de 35 años).
- Los jóvenes de 25 a 34 años son los que tienen una mayor presencia en esta red representando el 32% de los usuarios totales.
No es de extrañar que tantas marcas utilicen Instagram como su principal fuente de ingresos.
Formas de ganar dinero en Instagram
Son muchas las formas de poder ganar dinero con Instagram más allá de vender productos utilizando la plataforma como una tienda online.
Estas son algunas de las principales vías para ganar dinero en Instagram:
- Vender productos propios con Instagram Shopping
- Publicar anuncios de productos o servicios de afiliados
- Publicar enlaces patrocinados
- Realizar publicidad de pago con Instagram Ads
- Enviar tráfico hacia un blog propio
- Llevar las cuentas de otros profesionales o marcas (community managers, consultores de marketing digital)
- Vender una cuenta a otra persona o marca
- Mencionar o etiquetar otras cuentas en Instagram
- Ofrecer servicios a través de Instagram
Como ves, son muchísimas las opciones disponibles para poder vender a través de Instagram, tan solo tienes que elegir la tuya y ¡comenzar a desarrollar tu estrategia!
¿Qué necesitas para poder vender con Instagram?
¿Sabías que aproximadamente 1 de cada 4 ventas de un ecommerce suele producirse a través del tráfico proveniente de las redes sociales?
Hoy más que nunca, las redes sociales son mucho más que una fuente de comunicación, son un canal de interacción directa con nuestros usuarios, donde Instagram cada vez representa un porcentaje mayor, siendo una vez más, la red del momento.
Requisitos para vender en Instagram
De perfil personal a perfil de empresa
Lo primero que debes hacer si quieres vender a través de Instagram es convertir tu perfil personal en uno de empresa, o bien crearte uno nuevo solo para esta función.
Esto te permitirá no solo presentarte ante tus nuevos seguidores como una marca profesional, sino disponer de una serie de herramientas y funcionalidades exclusivas para los negocios que te van a permitir medir resultados.
Las principales diferencias entre un perfil de empresa en Instagram y un perfil personal son que en el de empresa:
- Podemos medir los resultados de nuestras acciones
- Tener botones de contacto en nuestro perfil
- Realizar campañas de publicidad
- Podemos incluir una categoría profesional en nuestra BIO
Una vez que dispongamos de un perfil de empresa, estaremos listos para comenzar a optimizar nuestro nuevo perfil de Instagram.
Optimizando nuestro perfil de Instagram
Recuerda que la biografía de Instagram es lo primero que verán tus usuarios y por eso es muy importante que sea visual y esté bien optimizada.
Elige un nombre de usuario que sea fácil de recordar y que represente lo que haces. Si trabajas bajo tu marca personal, puedes utilizar tu propio nombre.
Recuerda utilizar aquellas palabras clave que te interesen posicionar en el buscador de la red social y utiliza una foto de perfil donde se te vea claramente, o bien el logo de tu marca.
También es importante que añadas una sección de historias destacadas a tu perfil, historias que sean relevantes para tu negocio e interesantes para tu público objetivo.
Por último, no olvides añadir un enlace a tu página web o correo electrónico, así como los datos de contacto para que tus usuarios puedan contactar contigo.
Truco: Linktree es una herramienta gratuita que te permitirá compartir varias páginas mediante enlaces directos desde Instagram. Utilízala para llevar tráfico directo hacia tu blog o página web.
Un ejemplo de mi propio perfil de Instagram
La clave de Instagram. El Contenido
Lo sé, Instagram es una red social basada en lo visual, pero eso no quiere decir que puedas olvidarte de los contenidos.
El contenido sigue siendo el rey y aunque debamos adaptarlo a cada medio, debes poner todos tus esfuerzos en la creación de contenidos (tanto visuales como escritos) que aporten valor a tus usuarios, generando comunidad.
Aquí no se trata de publicar lo primero que se pase por la cabeza.
Al igual que con cualquier otra estrategia de marketing de contenidos, debes crear contenidos que interesen a tu público objetivo, pues solo así conseguirás incrementar tu engagement y el número de seguidores fieles.
La idea es que publiques «contenidos guardables» en vez de «contenidos likeables».
Consejo: Prueba distintos formatos para ver qué tipo de contenidos te funcionan mejor.
?Atento a los comentarios
A veces suelo decir que las redes sociales son un poco “esclavas”, pero si quieres que tu cuenta funcione, debes estar pendiente de lo que se cuece en ella.
Piensa que si tus seguidores se toman la molestia de dejarte un mensaje, lo mínimo que puedes hacer es contestar para darles las gracias y demostrarles que te importan.
Además, al nombrar a tus seguidores y hacer que estos vuelvan, el algoritmo de Instagram interpretará esto positivamente, aumentando el alcance de tu publicación.
?Utiliza los hashtags adecuados
Twitter fue la primera red social que utilizó los hashtags. Tuvieron tal éxito que hoy en día casi todas las redes sociales los utilizan.
Estos hashtags tienen la función de “marcadores de contenido”, palabras clave relacionadas con la temática de la publicación.
Algunos usuarios acostumbran a hacer búsquedas a través de los hashtags, por eso es tan importante etiquetar tus publicaciones con aquellas “palabras clave” por las que te interese ser encontrado.
Lo cierto es que el mundo de los hashtags daría para un post aparte.
Mi consejo es que hagas un estudio de hashtags en Instagram, identificando aquellas palabras clave que más te interesen (por tu sector, cliente ideal…) y creando tu propia lista.
?Interactúa con otras cuentas
Ya lo hemos comentado antes. Instagram es una red social y como cualquier otra, valora las interacciones, ya sean de tus propios seguidores con tus publicaciones, como las tuyas con otras cuentas.
Genera conversación para que otros usuarios lo hagan contigo, aprovecha para aportar valor con tus comentarios y consigue que sus seguidores se fijen en ti (quizás incluso consigas atraer unos cuantos hacia tu cuenta).
Crea contenidos con Instagram Stories
Instagram es, sobre todo, una red social visual. Por eso es tan importante cuidar tanto los contenidos escritos como la imagen, el diseño del feed o las Stories.
Las Stories tienen la ventaja de ser contenidos espontáneos, que generan una mayor sensación de cercanía y complicidad con el público y por eso se han convertido en todo un éxito.
Las grandes marcas no se quedan atrás y también utilizan las Stories, porque saben que funcionan muy bien.
El poder de las Stories. Imagen: Marketing4ecommerce
Aprovecha esta ventana para enseñar a tus seguidores cómo es tu día a día de trabajo, anunciar novedades, resolver dudas, crear encuestas o sorteos… en definitiva, para conectar de forma genuina con tu audiencia.
No olvides utilizar las múltiples opciones que te da Instagram, como los stickers o filtros animados para crear Stories más llamativas.
Consejo: Recuerda que las Stories desaparecen pasadas 24h.
Destaca aquellas historias que te resulten relevantes para que se puedan seguir viendo.
Herramientas para vender por Instagram
Debido al enorme éxito cosechado por esta red social, vender a través de Instagram se ha convertido en el objetivo principal de muchas empresas, convirtiendo esta red en su principal canal de ventas.
¿Qué herramientas puedes utilizar en Instagram para hacer crecer tu negocio online?
Crea tu propia tienda online
Conozco algunas marcas que ni siquiera tienen página web, pues Instagram es directamente su ecommerce.
Esto es algo que personalmente no te recomendaría, sobre todo porque al no ser un canal propio, no tenemos control sobre él y si mañana desapareciera la red social, podrías quedarte con el culo al aire, literalmente.
Por eso, lo ideal es crear tu tienda online en una plataforma independiente y después, vincularla a tu cuenta de Instagram mediante Instragram Shopping.
Esto te permitirá:
- Poner a tus productos precio y enlaces directos para redirigir a tus seguidores a tu tienda online.
- Crear carruseles de producto con varias imágenes.
- Diferenciar tus publicaciones de compra para que tus usuarios puedan identificarlas.
- Ofrecer a tus clientes diferentes métodos de envío y pagos online.
- Integrar tu tienda online directamente con tu cuenta profesional de Instagram.
- Poder atender a tus clientes vía whatsapp.
Aquí te dejo este artículo de Vilma Nuñez donde te cuenta cómo puedes activar tu cuenta de Instagram Shopping.
Ejemplos reales. 3 casos de éxito
Carlos Ríos. Movimiento Realfooding
Carlos Ríos, más conocido como el impulsor del movimiento “Realfooding”, ha sabido aprovechar como nadie el tirón que le dio Instagram.
Con más de 1,4 millones de seguidores, Carlos ha confesado en más de una ocasión que Instagram literalmente cambió el rumbo de su negocio por completo.
Este estudiante de nutrición y dietética sevillano comenzó este movimiento al darse cuenta de que a través de las redes sociales podía llegar a muchísima más gente que en su consulta privada.
Actualmente cuenta con un equipo de nutricionistas colaboradores y un negocio muy rentable con varías vías de ingresos, todo ello gracias, sobre todo, al éxito cosechado en Instagram.
Lucía B. Una periodista reinventada
Lucía era una periodista que decidió un buen día reinventarse abriendo su propia tienda online de sombreros y tocados florales.
Desde un pueblecito perdido de España, comenzó poquito a poco a ofrecer sus productos a través de una pequeña tienda online.
Actualmente Lucía B es una empresa con diez empleados y una gran cantidad de productos hechos por y para las mujeres.
Por supuesto, Instagram es una de sus principales vías de interacción con sus clientas, ya que saben que la mayor parte de su público está en esta red social.
Sin duda, una marca con mucho flow que ha sabido aprovechar la oportunidad de vender en Instagram.
Kenay Home. Explotando la vía visual
Un ejemplo de que cualquier sector puede vender a través de Instagram si sabe cómo desarrollar una buena estrategia.
Lo hemos comentado varias veces a lo largo del post, Instagram es una red social “visual”.
Kenay Home es una tienda de decoración que ha sabido cómo aprovechar el lenguaje visual de Instagram, creando imágenes que nos transportan al hogar de nuestros sueños.
Su galería de imágenes nos transmite una sensación de hogar en una firma cuya línea es limpia, ordenada y clara.
La firma de decoración que ha conquistado a miles de seguidores (y sin ser Ikea).
Conclusión
Como ves, Instagram se ha convertido hoy en día en mucho más que una simple red social.
Todo un fenómeno donde millones de personas interactúan cada día, compartiendo muchos de sus momentos. Un escaparate abierto las 24 horas del día y los 365 días de la semana y con un público global.
Por supuesto, tú también puedes aprovechar su enorme potencial, si sabes cómo hacerlo.
Espero que este post te haya aportado una visión más amplia acerca de cómo puedes vender en Instagram.
Un abrazo, cuídate mucho y nos vemos en los comentarios.
Consultora de Marca Personal y Marketing Digital
Mentora de Emprendedoras
Formadora de Empresas en Transformación Digital.
«Te ayudo a comunicar tu marca personal con emoción y autenticidad para conectar con el corazón de tus clientes»
Excelente post Isa como siempre.. He aprendido un montón, como siempre..
Un abrazo
Muchas gracias Milagros. Me encanta tenerte por aqui siempre.
Te mando un abrazo enorme, y vamos a charlar muy pronto para una propuesta que te voy a lanzar, jejeje.
Qué buen consejo el de tener un canal de venta o comunicación propio, ayer precisamente lo comentaba en una charla. Te estás convirtiendo en un referente en IG Isa, enhorabuena!
Muchas gracias Noe, es una canal muy utilizado y hay que tenerlo muy en cuenta.
Trabajo otros canales de comunicación con mis clientes, pero es verdad, que son menos visuales y atractivos que Instagram, aunque también les reporten beneficios.
Un abrazo y gracias
UUUUHHH!!! No me puede venir mejor este artículo, a parte de meter IG Shopping me viene genial los otros consejos.
Muchas gracias 😀
Muchas gracias Alex, me alegro que te ayude.
Y más ahora que estás a tope. Te mando un abrazo, y gracias por pasar por aquí.
Muy completo Isa, Instagram es muy importante, en toda estrategia de marca.
Muchas gracias Toñi.
Lo primero es ver si el público objetivo está en Instagram, y no perder el foco.
Pero sin duda es un muy buen canal de venta si se hace con foco y estrategia.
Un abrazo
Gracias Isa por este post¡!¡¡ He aprendido muchísimo, ahora a poner tus grandes consejos en práctica.Un abrazo.
Encarni Santiago
Muchas gracias por pasar por aquí Encarni.
Me alegra que te haya sido de utilidad.
Un abrazo
Me ha encantado, Isa 🙂
Instagram es un canal impresionante para ganar notoriedad de marca y crear esa confianza con los usuarios.
Un abrazo enorme
Muchas gracias por pasar por aquí Sara.
La verdad que si que es un canal muy bueno para generar confianza por el contacto directo que puedes tener con tus clientes.
Además tú lo haces fenomenal.
Un abrazo
Hola Isabel,
Me ha encantado el post!!
Soy una adicta a Instagra y me gusta mucho porque le veo gran potencial para impulsar un negocio. Yo personalmente la estoy utilizando para mi marca personal y estoy obteniendo muy buenos resultados.
Gracias!!
Muchas gracias por pasar por aquí Paqui.
Yo también la trabajo mucho para mi negocio y mi marca personal, pero con estrategia y objetivos porque sino solo pierdes el tiempo.
Un abrazo enorme.
Muy interesante y muy importante para negocios. Yo lo desconocía, y me quedo con mucha información. Gracias
Muchas gracias María.
Es una red social con mucho potencial pero hay que saber hacerlo para no perderse.
Un abrazo y gracias por pasarte por aquí.
Wooow! Me encanta el post.
Me lo guardo para mis clientes.
Un abrazo
Gracias Roberto, espero que te sea útil.
Un abrazo
Me ha encantado el post Isa, como siempre aprendiendo con tus contenidos, muy completo y útil.
Nagore García Sanz (Comunicación & Social Media)
Muchas gracias Nagore.
Gracias por pasarte por aquí siempre. Un abrazo
¡Muchas gracias, Isabel por tu post! Me vienen muy bien algunos de tus consejos en Instagram. Estta RRSS la tengo algo descuidada y no le he prestado la atención que debería.
Compartiré tu post con mis seguidores.
Un saludo.
Muchísimas gracias Eduardo, por compartir y por escribir por aquí, se agradece mucho.
La verdad es que Instagram tiene mucho potencial, solo hay que dedicarle un poquito de tiempo con estrategia.
Un abrazo
Jolín Isa!! Me ha super encantado el post ?
La verdad es que siendo un canal tanto de comunicación como de venta es imprescindible tenerlo en cuenta para un buen plan de marketing digital, las opciones son muchísimas y todas más que interesantes para cualquier marca, ya sea personal o comercial.
Es un antes y un después empezar a crear y aplicar las acciones de una buena estrategia tanto en Instagram como en Facebook, soy fiel defensora de ello.
Un abrazo muy grande, muy buen trabajo ?
Muchas gracias por tu comentario Noelia.
Me alegra que compartamos opinión, jeje.
Hay personas a las que le cuesta verlo, pero poco a poco la gente va viendo que gestionar redes sociales es mucho más que publicar fotos.
Esa es la diferencia entre un profesional y quien no lo es: la estrategia.
Un abrazo bonita
tu pagina es espectacular me encanta la información que brindas isa 🙂
Muchas gracias Ángela, aquí estoy para lo que necesites.
Un abrazo