¡Hola queridos y queridas!
Las redes sociales son uno de los instrumentos más importantes de los que disponemos hoy en día para impulsar nuestros negocios digitales.
Publicar por publicar como pollos sin cabeza no tiene ningún sentido y por eso, hoy quiero contarte qué es un Plan de Social Media Marketing y qué pasos debes seguir para crear el tuyo.
¡Aprende conmigo en este post a crear tu estrategia paso a paso en redes sociales!
?Cómo hacer un Plan de Social Media Marketing: Guía Paso a Paso + ?Plantilla GRATIS CALENDARIO SOCIAL MEDIA. Análisis ?Objetivos ?Estrategia y acciones ?Calendario ?Medición ?Herramientas #plansocialmedia #marketingdigital Clic para tuitearCómo crear un Plan de Social Media⬇️
Ya sabes lo que digo siempre: ¡Sin estrategia no hay paraíso!
¿Qué es un Plan de Social Media Marketing o Plan de Social Media?
Como ya te he contado en otras ocasiones, es muy complicado conseguir nuestros objetivos o medir nuestros resultados si no tenemos una estrategia detrás.
El Plan de Social Media nos va a ayudar a definir una hoja de ruta que nos ayudará no solo a optimizar mucho más nuestro tiempo, sino a disponer de un plan de acción claro que determinará qué acciones tenemos que llevar a cabo en cada momento.
¿Por qué tu empresa necesita un Plan de Social Media?
Las redes sociales forman una parte muy importante de nuestra vida diaria. Pasamos mucho tiempo navegando en ellas y se han convertido en una fuente muy valiosa de información y entretenimiento.
En ellas se comparten todo tipo de contenidos: noticias, opiniones, artículos…
Por eso, ya no basta con tener presencia en Internet.
Es importante tener una estrategia detrás que te ayude a conseguir tus objetivos como marca, cuidar tu imagen y generar engagement y diálogo con la comunidad que te sigue.
Cómo preparar un Plan de Social Media
Dentro del Plan de Social media, vamos a diferenciar cuatro partes:
➡️Fase de Análisis: en esta fase realizaremos tanto un análisis interno de nuestro marca, haciendo nuestro propio DAFO, desarrollando nuestra propuesta de valor, etc; como un análisis externo, dónde analizaremos a nuestro público objetivo y nuestra competencia.
➡️Definición de objetivos: En base al análisis realizado, se plantearán los objetivos y estrategias a llevar a cabo.
➡️Etapa de ejecución de las campañas y desarrollo de la estrategia en redes sociales.
➡️Etapa de medición de resultados. Es importante medir para corregir y seguir avanzando.
Recuerda que el Plan de Social Media es un documento vivo, es decir, un documento que puede cambiar en función a nuevas necesidades, herramientas o situaciones específicas que puedan surgir a lo largo de la campaña.
1. Análisis de la situación
Todo negocio debe partir de un análisis interno de su situación y hacerse dos preguntas clave: ¿Dónde me encuentro actualmente? y ¿Qué objetivos quiero conseguir a corto, medio y largo plazo?
?Análisis de la marca y situación actual
Antes de elaborar tu Plan de Social Media, debes conocer en qué punto te encuentras como marca y cuáles son aquellos aspectos que te diferencian de tu competencia, así como los puntos fuertes y débiles de tu negocio.
Siempre desde un punto de vista interno, analizaremos:
- ¿Qué ofrecemos y cuál es nuestra principal ventaja competitiva?
- ¿A quién nos dirigimos?, ¿somos un negocio B2B o B2C?
- ¿Qué acciones de marketing online hemos realizado hasta el momento y cómo nos han funcionado?
- ¿Cuál es nuestro cliente ideal? Y aquí no vale decir “todos”, hay que definir a esa persona a la cual queremos dirigir específicamente nuestras acciones.
- ¿Cuál es nuestra reputación online?
- ¿Disponemos de los medios necesarios para llevar a cabo las acciones que queremos?
?Análisis de la competencia
Nunca debemos dejar de lado a la competencia.
Analizar nuestro propio negocio desde un punto de vista interno es casi tan importante como ver qué está haciendo nuestra competencia, tanto los aspectos positivos como los negativos.
Recuerda que tus competidores deben estar en el mismo punto de partida que tú. De nada vale que te compares con alguna marca que está muy por encima o por debajo.
Debes identificar negocios que estén en una situación similar a la tuya y buscar la forma de destacar sobre ellos.
Recuerda que no todo lo que le funciona a otros tiene por qué funcionarte a ti.
➡️Para analizar a tu competencia dispones de herramientas online como BuzzSumo, Google Trends o Similar web, que te serán de gran ayuda.
Es importante también que analices a la «competencia aspiracional».
Es la competencia a la que te gustaría parecerte, analiza qué hacen, qué publican, qué estrategias siguen, y no las pierdas de vista.
?Análisis del sitio web
Uno de los principales objetivos del Plan de Social media será el de incrementar tus conversiones y esto pasa por aumentar el tráfico de tu web.
De nada sirve que tengas un Plan de Social Media de la leche si tu web no está optimizada para que las visitas conviertan.
Lo primero que debemos hacer será realizar un análisis de usabilidad y accesibilidad web, que determinará si tu web está optimizada para todos los dispositivos, si el tiempo de carga es el correcto, si es fácil desenvolverse a través de ella o en definitiva, si está realmente preparada para conseguir los objetivos que buscamos.
?Definición del público objetivo
Llegamos a uno de los puntos más importantes de todo Plan de Social Media, la definición del público objetivo.
“Conoce a tu cliente y tendrás la mitad del camino hecho”.
Realizar una buena segmentación es clave para el éxito de tu negocio.
Para ello tendrás que identificar quién es tu Buyer Persona.
El buyer persona va mucho más allá de los datos puramente demográficos. Se trata de conocer a fondo cuáles son las verdaderas necesidades que motivan a tu cliente a tomar sus decisiones de compra.
Para ello, tendrás que hacerte una serie de preguntas muy concretas:
¿Qué género y edad tienen tus clientes?
¿Cuál es su capacidad adquisitiva?
¿Qué nivel de estudios tienen?
¿Qué esperan obtener de tu producto o servicio?
¿En qué redes sociales se mueven?
¿Qué tipo de contenidos les gusta o interesa?
¿Cuál es su comportamiento de compra?
Cuanta más información dispongas de tu cliente ideal, más fácil te será llegar hasta él.
?Auditoría y selección de las redes sociales
En un Plan de Social Media escoger las redes sociales y los canales adecuados y definir cómo vas a utilizar cada una de ellos es clave.
Recuerda que nunca debes escoger las redes sociales antes de haber definido los pasos previos.
¿Cómo vas a elegir una red social sin saber, por ejemplo, dónde están tus clientes potenciales?
La elección de los canales y de las redes sociales dependerá por lo tanto de varios factores:
Donde se encuentra tu público objetivo
Modelo de negocio
Recursos disponibles
Presupuesto
No te preocupes si no tienes presupuesto suficiente para estar en todas las redes o canales, pues no es indispensable ni mucho menos para todos los negocios.
Recuerda que cada red social tiene su propio tono e idiosincrasia y debes adaptar tu imagen y copys a cada una de ellas.
?Análisis DAFO
Para finalizar con el análisis interno lo ideal sería realizar un análisis DAFO.
Un análisis DAFO es una herramienta de partida que todo negocio debería realizar antes de lanzarse a la piscina.
El análisis DAFO nos va a permitir conocer la situación inicial de nuestra empresa en base a 4 variables fundamentales:
Debilidades o áreas de mejora.
Amenazas
Fortalezas
Oportunidades
Debilidades o áreas de mejora.
Son aquellos factores internos que te están impidiendo lograr tus objetivos.
✔️Falta de experiencia
✔️Falta de conocimientos en marketing digital
✔️Falta de herramientas o recursos…
Fortalezas:
Son aquellos elementos o factores que te hacen estar por encima de tus competidores. En ellas tenemos que poner el foco para potenciar nuestra marca.
✔️Nivel de compromiso con los clientes
✔️Elevada tasa de conversión
✔️Posicionamiento web
✔️Disposición de conocimientos, herramientas o recursos
✔️Estrategias exitosas…
Amenazas:
Las amenazas tienen que ver con factores externos y por lo tanto, ajenos a nuestra marca, pero que nos pueden afectar de forma negativa.
✔️Situaciones socio-económicas
✔️Cierre o cambio de algoritmos en las redes sociales
✔️Estrategias inesperadas de la competencia…
Oportunidades:
Las oportunidades son aquellos factores externos que pueden representar una oportunidad para nuestro negocio.
✔️Falta de estrategia por parte de la competencia
✔️Competencia inexperta
✔️Falta de resultados por parte de la competencia…
2. Definición de los objetivos, estrategias y acciones
Una vez que ya hemos realizado el análisis profundo sobre la marca y su situación de partida, podemos comenzar a definir las estrategias y acciones concretas a llevar a cabo.
Este sería el verdadero Plan de Social Media, donde veremos reflejado todo el plan de acción que llevaremos a cabo para lograr nuestros objetivos.
?Definición de objetivos
Toca definir los objetivos o metas concretas que queremos conseguir con nuestras acciones.
Normalmente, los objetivos de un Plan de Social Media suelen ir relacionados con objetivos del tipo:
Mejorar tu posicionamiento en los motores de búsqueda (SEO)
Incrementar el tráfico de tu página web
Mejorar tu reputación como marca
Aumentar la fidelización de tus clientes
Posicionarte como referente de tu sector…
Lo más importante a la hora de definir tus objetivos es que lo hagas mediante la técnica SMART (objetivos que sean específicos, medibles, alcanzables y cuyos resultados puedan verse en un tiempo predeterminado).
➡️Un ejemplo de un objetivo SMART podría ser:
Incrementar el número de visitas de mi página web un 20% en 3 meses
Como ves, se trata de un objetivo específico en un tiempo determinado (3 meses), y cuyos resultados son fácilmente medibles y razonables.
?Definición de la estrategia de social media
Una vez que ya hemos marcado nuestros objetivos, pasaremos a definir la estrategia de Social Media.
Toca decidir qué canales vamos a utilizar y en qué redes sociales vamos a tratar de posicionarnos.
Dependiendo de los objetivos que nos hayamos marcado, seguiremos una estrategia u otra.
?Definición de las acciones a seguir
Cada una de las acciones concretas a seguir deberían estar íntegramente ligadas a nuestros objetivos.
Los pasos correctos son:
Existen múltiples tipos de acciones diferentes que podemos realizar.
Dependiendo del objetivo marcado, nos decantaremos por unas o por otras:
- Campañas de email marketing
- Fidelización
- Marketing de contenidos
- Acciones de social selling
- Acciones de visibilidad o guest blogging
- Contenidos patrocinados…
Por eso es tan importante el paso previo de definición de objetivos.
En el ejemplo que veíamos anteriormente (incrementar las visitas de nuestra web), se podría seguir una estrategia de marketing de contenidos enfocada a mejorar el tráfico orgánico, combinada con campañas puntuales de Facebook Ads o SEM y acciones de guest blogging.
Las posibilidades son infinitas siempre y cuando se tengan claros los objetivos a conseguir.
?Definición de los KPI´s o métricas
Una vez más, dependiendo de cuáles hayan sido estos objetivos tendremos que definir unas métricas u otras.
- Alcance de las publicaciones
- Número de impresiones
- Incremento de los seguidores
- Nivel de engagement
- Número de “me gustas”
- Comentarios
- Shares o compartidos
- Visitas a la web desde las redes sociales
- ROI y conversión…
Actualmente existen muchas herramientas que te pueden ayudar a establecer y medir este tipo de métricas, dos de las que te recomiendo por facilidad de uso son Google Analytics y Metricool.
3. Etapa de ejecución del Plan de Social Media
Después de todo el proceso de análisis de tu marca y del mercado, de haber seleccionado las redes sociales más efectivas para conseguir los objetivos marcados y definido las estrategias y acciones concretas a seguir, por fin llega la fase de ejecución del Plan de Social Media.
?Creación del calendario editorial
Llega el momento de ejecutar el Plan de Social Media y para ello será necesario crear un calendario editorial o calendario de publicaciones.
Entre otras cosas deberás tener en cuenta cuáles son los mejores días y horas para publicar en cada red social.
- Apunta los eventos y fechas importantes (san valentín, black friday…). Puedes aprovecharlos para hacer promociones especiales.
- Separa los tipos de publicación por tiempo o actividad (algunas serán solo puntuales mientras otras, deberán publicarse periódicamente).
- Realiza concursos o publicaciones que impulsen a los usuarios a ser más participativos.
Más abajo de te dejaré una plantilla para que puedas elaborar tu propio calendario editorial.
4. Etapa de medición
La etapa de medición es fundamental para saber si tu Plan de Social Media está dando sus frutos y poder corregirlo en caso de que los resultados no sean los esperados.
Ya sabes lo que dicen: “Si no puedes medirlo, no puedes mejorarlo”
?Medición de los resultados (Kpis y ROI)
Mediremos cada uno de los KPI`s que definimos en nuestra estrategia, prestando especial atención a las métricas e indicadores definidos en nuestro Plan de Social Media.
➡️Recuerda que si decides en algún momento variar tus objetivos, las métricas deben variar también.
¿De qué nos serviría crear la mejor estrategia de marketing en rrss si después no recuperamos la inversión realizada?
Para calcular el ROI, utilizamos la siguiente fórmula:
ROI Marketing = [(Beneficios Marketing – Inversión Marketing) / Inversión Marketing] *100
En caso de que nuestro retorno de la inversión sea negativo, deberemos reestructurar de nuevo la campaña, pues estaremos invirtiendo más de lo que estamos recuperando.
?Elaboración de un plan de crisis en RRSS
Las redes sociales no son un canal propio, lo que significa que no son una herramienta que podamos controlar al 100%.
Pueden surgir cambios en los algoritmos, caídas puntuales o lo que es peor, que alguien nos plante alguna crítica o reclamación, o incluso una noticia falsa, por lo que deberemos estar preparados ante cualquier eventualidad.
Piensa en todos los escenarios posibles y planifícalos. Lo más importante en estos casos es saber dar una respuesta rápida y contundente antes de que el problema se agrave.
Fijaros en este ejemplo cómo rápidamente la empresa (Alsa) da un comentario negativo por parte de un cliente. Ser rápidos y estar preparados ante estas situaciones es fundamental.
Presupuesto necesario para elaborar un Plan de Social Media
Seguro que tras toda esta información te estarás preguntando cuánto cuesta un Plan de Social Media Marketing.
Siento decirte que no puedo darte un precio concreto, pues dependerá de las necesidades concretas de cada proyecto.
- Si necesitas un community manager profesional o formarte para ello
- Si vas a invertir en herramientas concretas o publicidad de pago
- Si hay que hacer cambios en el diseño o los textos de tu página web
- Si vas a colaborar con otros influencers para hacer promociones específicas…
Lo mejor es que te pongas en contacto con un consultor de marketing digital que te presupueste un plan a la medida de tus necesidades.
Herramientas para llevar a cabo un Plan de Social Media
Son muchísimas las herramientas (tanto gratuitas como de pago) que se pueden utilizar para elaborar un Plan de Social Media Marketing, analizar el rendimiento de tus acciones o incluso, espiar a la competencia.
Te dejo en esta infografía las que yo utilizo más.
Y te recomiendo este fantástico artículo de Miguel Florido para que puedas analizar algunas herramientas en profundidad.
No te olvides de centrarte tan solo en aquellas que necesites para tu proyecto.
Plantilla para hacer tu Plan de Social Media
He elaborado una plantilla que espero te ayude a comenzar a elaborar tu Plan de Social Media Marketing.
Es una plantilla que podrás descargarte en el siguiente enlace:
Plantilla para elaborar tu calendario editorial
Espero que te ayude para empezar con tu Plan de Social Media, y me digas si te ha sido de utilidad.
Es la que yo utilizo con mis clientes, pero puedes modificarla según tus necesidades.
Conclusiones
¿Todavía sigues creyendo que tu negocio digital no necesita un Plan de Social Media?
Las redes sociales se han convertido en algo más que una forma de entretenimiento y la realidad es que cada vez son más las empresas que apuestan por una buena estrategia.
Espero que este artículo te haya servido para conocer un poquito más a fondo qué es exactamente un Plan de Social Media Marketing y dar los primeros pasos para elaborar el tuyo.
Lo que más me gusta de mi trabajo es ayudar a emprendedores y empresas a hacer su marca más visible y lograr sus objetivos a través de la estrategia.
Te leo en los comentarios.
Consultora de Marca Personal y Marketing Digital
Mentora de Emprendedoras
Formadora de Empresas en Transformación Digital.
«Te ayudo a comunicar tu marca personal con emoción y autenticidad para conectar con el corazón de tus clientes»
Enhorabuena Isabel por este post tan completo.
Me ha gustado mucho todo el contenido, tanto el vídeo, plantilla como los ejemplos.
Un abrazo,
Nagore García Sanz (Comunicación & Social Media)
Gracias Nagore, he intentado hacerlo lo más completo posibles y pensando en pymes que puedan necesitar información como esta.
Ahora más que nunca, las redes son casi la única ventana que tienen para comunicar su marca, así que tener un buen Plan de Social Media, se hace imprescindible.
Un abrazo
Hola Isa
La verdad es que me ha encantado el post. Súper completo y fácil de entender, como siempre. Gracias por los recursos y la plantilla para el calendario editorial, sin duda uno de esos post para guardar y volver a consultar de vez en cuando.
Gran trabajo.
Noelia
Muchas gracias Noelia, gracias por cada palabra como siempre.
He intentado hacerlo lo más completo posible para ayudar a pymes y profesionales que necesites crear su propio Plan de Social Media, para comunicar su marca.
Un abrazo enorme hasta Canarias.
Isa
Enhorabuena Isa.
La verdad que me viene genial porque es de lo más completo que he leído por internet.
Así mismo, es muy claro y conciso.
Lo voy a aplicar ahora mismo, que me hace falta.
Un saludo.
Gracias Roberto, he tratado de hacerlo completo y pensando en pymes que lo puedan necesitar.
Me alegro que sea de utilidad.
Un abrazo.
Genial el post Isa!
Me hacía falta refrescar todo el proceso y los conceptos y me ha venido como anillo al dedo.
Y mil gracias por la plantilla, además de estructurada de maravilla, encima la haces bonita (bueno, como todo lo que haces).
Muchas gracias Eva, jajaj, me alegro que te guste la plantilla. Es la que uso para mis clientes la verdad. Copio todo el copy en las casillas y lo pongo en amarillo si está programado. Espero que te ayude. Un beso enorme.
Pedazo curro de artículo!! Una estructura TOP, una infografía muy guapa y vídeo ¿Qué más se le puede pedir a un artículo?
Muchas felicidades, he visto tu vídeo y me ha encantado, ya te dejé mis impresiones en tu canal de YouTube 😀
¡¡Muchas felicidades por todo el curro que lleva esto!!
Gracias a ti por tus palabras siempre Alex.
La verdad que necesitaba un artículo así, sentirme bien por hacer algo completo, muchas gracias por la acogida que le estáis dando.
Un abrazo enorme
Muy bueno!!! gracias. Me encanto leerlo y me fue muy util
Muchas gracias Daniela, me alegro que te haya resultado útil. Si tienes cualquier consulta no dudes en decirme. Un abrazo.
¡Que maravilla de post!
Al keeper directo; muchas gracias Isa.
Es increíble como has crecido y todo lo que estas haciendo para ayudar a otros.
Por favor no pares
un abrazo
Muchas gracias Milagros, pasito a pasito y rodeándome de gente tan TOP como tú.
Un abrazo.
Enhorabuena, una vez más, por este gran post, compañera. En estos momentos, me viene como anillo al dedo, y la plantilla que nos regalas es de lo mejor que me he encontrado últimamente. Un abrazo.
Gracias de nuevo Pedro, muchas gracias por tus palabras. Me alegro que te haya resultado útil y te guste la plantilla.
¡Lo que necesites ya sabes! Siempre a tu disposición. Un abrazo
Muy buen post Isabel. Super completo y detallado, genial para refrescar pasos y sobre todo ver la importancia de cada etapa de este proceso. Muchas gracias por compartir.
Muchas gracias por comentar Alma, cada etapa tiene su importancia y no funcionan por si solas, sino en conjunto.
Un abrazo
Como hacer un plan social media, un post muy bien explicado y las plantillas que lo complementan, muy practicas. Enhorabuena por tu año de vida del blog y a seguir así.
Un abrazo.
Muchas gracias Toñi, a seguir pasito a pasito.
Un abrazo
Hola, Isa
¡Qué post más completo! Ayudará a muchos negocios a saber por dónde empezar con su social media plan y a comprender lo importante que es tener una estrategia.
Un abrazo enorme
Muchas gracias Sara, la idea es que los negocios puedan hacer su plan ellos mismos. Es tiempo de ayudar.
Un abrazo enorme.
Me ha encantado el artículo!! Y el video.
Enhorabuena!! Con este artículo vas a ayudar a mucha gente y hacerles ver la importancia de una estrategia y análisis de ella.
Un besazo!
Muchas gracias Andrea, esa es la intención, ayudar a empresas que necesitan hacer su Plan de una manera sencilla.
Me alegro que te haya gustado.
Un abrazo
Felicidades Isa por este post, muy completo , lo mando al Keep para futuras consultas.
Siempre tan dispuesta a dar valor en estos temas que hoy toman mucho protagonismo.
Un abrazo y cuídate mucho
Muchas gracias Milagros, si estos post que escribimos no ayudan, de qué sirve escribirlos, ¿verdad?
Un abrazo enorme y cuídate mucho.
Madre mía, pedazo artículo. Mucha información y toda muy detallada e importante. ya que hoy en día hay que fijar un Plan que nos guíe y en Redes Sociales mas aun, no se puede ir a «salto de mata».
Tomaré nota, me ha gustado mucho. ?
Muchas gracias María, me alegra mucho que te haya resultado completo.
Efectivamente no se puede ir «a salto mata», jeje, me encanta, hay que ir con foco y estrategia.
Gracias por pasar por aquí María, un abrazo