Cómo posicionar tu marca personal con tu web

,
Rate this post

Cómo posicionar tu marca personal con tu web

Hoy quiero hablarte sobre como posicionar tu marca personal con con tu web.

Y para eso lo mejor es contar con una invitada como Taisa Designer.

Taisa es informática y diseñadora web, y su misión es que tu web no sea una más entre las millones des webs que hay en Internet.

Así, que sin más, te dejo con ella.

Crear marca personal es a día de hoy muy importante. Ya seas un emprendedor freelance, o incluso si te planteas buscar empleo, contar con una marca personal fuerte es una ventaja. Y una web te puede ayudar a potenciarla notablemente y a conseguir posicionarte como profesional y experto.

Voy a hablarte en esta entrada sobre el concepto de posicionar una marca en el contexto del SEO, ahora te explico qué quiere decir esto y qué debes hacer para conseguirlo.

También te puede interesar

Embudo de ventas. ¿Qué es y por qué necesitas un funnel en tu negocio digital?

Marca personal: mis mejores libros de marca personal 2021

Cómo posicionar tu marca personal con tu web Clic para tuitear

¿Qué quiere decir posicionar una marca?

Lo primero sería bueno entender qué quiere decir posicionar la marcar personal, ya que puede tener distintos significados según el contexto.

A nivel de marketing, se habla de posicionar como estar en la mente del posible comprador, que te conozcan y piensen en ti.

Sin embargo, a nivel técnico o de SEO, con posicionar nos referimos a aparecer en los buscadores, por ejemplo y sobre todo Google. Y con posicionar, nos referimos a que la web aparezca en buena posición en las búsquedas.

En este caso, lo ideal es que cuando alguien busque tu marca en Google, tu web debería ser lo primero que aparezca.

Cuando alguien busque tu marca en Google, tu web debería ser lo primero que aparezca.

¿Por qué deberías posicionar tu marca personal con tu web?

Porque la gente normalmente no va a escribir la URL de tu web, sino el nombre de tu marca en Google.

Igual no cuando recién estés empezando, pero eventualmente, si haces un buen trabajo la gente te va a buscar directamente a ti. No tus servicios ni tus productos, sino el nombre de tu marca.

Por eso es importante tener una marca lo más única posible, para que no haya confusión y hacer más fácil este posicionamiento. Si ya hubiera una marca conocida usando el mismo nombre o algo bien posicionado que use el mismo término, o que sea algo muy genérico… Tendrás un problema y no solo con el tema del registro de la marca.


¿Qué hacer para posicionar tu marca?

En un caso estándar, en que la marca no tenga apenas competencia, es relativamente fácil y rápido conseguir posicionar tu marca en primera posición o casi primera.

Hay veces que ocurre de forma natural incluso sin que hagas nada en especial. Pero sin embargo… Hay casos en que no ocurre, sobre todo si no realizas algunos pasos básicos.

Y poner la marca en el dominio NO garantiza que vayas a posicionar.

Deberías hacer también lo siguiente:
 Optimizar el contenido
 Crear enlaces internos
 Conseguir enlaces externos

¿Qué es la autoridad de dominio?

Antes de empezar a detallar cada uno de las acciones que debes tomar para posicionar tu marca en buscadores, vamos a definir esto.

La autoridad de dominio es un concepto relacionado y que es relevante para entender cómo o porqué posiciona un dominio antes que otro en los resultados de las búsquedas.

Es un valor de 0 a 100 que determina cómo de probable es que un sitio web posicione, basado principalmente en los enlaces entrantes.

Es algo totalmente ajeno a Google realmente. Fue creado por la empresa «Moz» aunque también hay otras herramientas que ofrecen esta puntuación o que utilizan otros sistemas para puntuar los sitios web.

Puedes ver tu autoridad de dominio aquí.

Consultar autoridad de dominio en Moz

También puedes verlo desde otros sitios como Ubersuggest, y también hay otras métricas diferentes.


3 pasos para posicionar tu marca en Google

(1) Optimizar el contenido

Lo más importante es elegir bien la palabra clave. En este caso es fácil, porque sería tu nombre de marca.

Una vez tienes esto claro, hay que optimizar en especial el contenido de tu página de inicio (que suele ser la que vamos a posicionar para marca) con tu palabra clave.

 Si usas WordPress un plugin como Rank Math o Yoast SEO te ayudará.
 La pondremos en los títulos del sitio web, de la página concreta y el título SEO.
 Añadimos también nuestro nombre de marca (palabra clave) en algún subtítulo.
 La incluimos también en el texto alternativo de las imágenes.

 

(2) Crear enlaces internos

Como comentábamos antes respecto de la autoridad del dominio, cada página también tiene una relevancia dentro del sitio web. Y esta relevancia o autoridad aumenta cuantos más enlaces lleven a ella.

Por ello, es importante también crear un buen enlazado interno. Esto aunque suene raro, no es más que crear enlaces de unos apartados a otros de tu web, y también a la página de inicio.

En el caso de la marca, además, es muy fácil y natural crear enlaces a tu página de inicio con el nombre de la marca.

(3) Conseguir enlaces externos

Esta es una de las partes más fáciles realmente. Salvo que haya muchísima competencia, con conseguir unos cuantos enlaces te será suficiente. Y no es tan complicado como puedas creer.

Texto de los enlaces

Lo que sí es bueno considerar, es que en especial con los enlaces externos, es buena idea variar los textos de los enlaces para que no siempre sea lo mismo y se vea más natural.

Por ejemplo: El nombre de la marca en sí, «Aquí», «en esta página», dominiodetuweb.com…

¿Dónde conseguir enlaces externos?

Pues hay montones de sitios donde puedes hacerlo, como:

 Perfiles sociales: Aprovecha todas tus redes sociales para añadir tu web y compartir enlaces. Es mejor siempre que enlaces a tu web, y no a páginas de terceros que te ofrecen para que pongas tus enlaces. Si hicieras eso, perderías ese enlace directo desde la red social (que además son páginas con una gran autoridad de dominio) hacia tu web. No hay seguridad al 100% de cuánto afecte, pero siendo gratis, mejor aprovecharlo.

Por ejemplo: Página de Facebook, Instagram Twitter, Tumblr, Youtube…

 Perfiles: Hay muchas páginas donde tienes un perfil donde puedes incluir tu url. El perfil de facebook, Gravatar, Udemy, Behance, Linkedin, WordPress, Disqus…

 Directorios: Hay muchos directorios gratuitos o de pago donde podrás enlazar a tu web. Además de la posibilidad de que alguien te encuentre a través de ellos, te permiten tener enlaces a tu web. Busca especialmente directorios locales o de tu temática. Femworking, Emprendedorasymadres.com, Womenalia…

 Comentarios en blogs: Comenta en blogs que te permitan poner la url de tu web. Aquí igual, es bueno que busques blogs o entradas que hablen de temáticas relacionadas con tu negocio. Y si están bien posicionados y tienen buena autoridad mejor. Puede ser buena idea hacerte una lista de blogs y revisarlos cada cierto tiempo dejando nuevos enlaces. Eso sí, deja siempre comentarios valiosos que demuestren que has leído el contenido, no comentes sin más. Porque además podrían no aprobarte el comentario.

 Posts de invitado: Esto consiste en escribir una entrada para otro blog, donde incluyas tus enlaces. Debe ser contenido de gran valor.

 Testimonios: Si alguien te pide un testimonio para su web, puedes acordar que pongan un enlace a tu web desde el mismo.

¿Qué pasa una vez llegan a la web?

Si haces las cosas bien, hay gente que va a aterrizar a tu web a través de Google. Y en esos casos, es importante que tu web les genere una impresión duradera, y que sepan dónde estuvieron leyendo. Que la recuerden.

Por ello tu web además debe mostrar tu marca personal.


¿Te ayuda tu web a reforzar tu marca?

Tener una web ya de por si, puede ser un punto diferenciador para tu marca. En especial si en tu sector o tu competencia no tienen o no le dan la importancia que merece. El tener una web con apariencia profesional te hará ganar puntos, y una web descuidada o de aspecto poco profesional puede restar credibilidad.

Para que tu web refuerce tu marca personal deberías:

 Usar los mismos colores en tu web y en tus redes.
 Tener un logo que la gente reconozca.
 Utilizar las mismas fuentes o similares en todos los medios (Y un máximo de 2-3).
 Usar un estilo de redacción similar en todos los medios. En especial si es una marca personal «debe sonar a tí.»
 Que sea clara, ordenada, visualmente agradable y sin errores.

Si estás en el proceso de empezar con tu web, te recomiendo empezar viendo las 10 cosas que necesitas para crear tu web.

 

¿Tienes alguna duda? Déjala en los comentarios y te responderemos.

 

 

Deja un comentario

Responsable (quién está detrás de este blog): Isabel Santiandreu - info@isabelsantiandreu.com

Finalidad (para qué se van a tratar tus datos): Gestión de los comentarios en los artículos de esta página

Base jurídica (qué legitima el tratamiento de tus datos): Consentimiento del usuario al enviar los comentarios

Destinatarios y transferencias (a quién se dan tus datos): No tienen lugar

Derechos: Tienes derecho a saber si trato tus datos personales, a acceder a ellos, rectificarlos y solicitar su supresión o portabilidad. También puedes oponerte al tratamiento o solicitar su limitación. Puedes retirar el consentimiento en cualquier momento y presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos si lo deseas.

Descarga GRATIS
mi listado de ideas para publicar en LinkedIN

Política de Privacidad*