Arquetipos de marca. Qué son y cómo aplicarlos a tu marca personal [con ejemplos]
Definir la personalidad de nuestra marca es clave para poder conectar emocionalmente con nuestro público objetivo.
Seguro que alguna vez has pensado: “Si esa marca fuese una persona, me encantaría tenerla como amiga”, y este sentimiento se intensifica mucho más cuando hablamos de una marca personal.
Hay marcas que son muy conscientes de la importancia de su identidad, de lo que desean hacer sentir a sus clientes. A cambio, obtienen una fidelidad y lealtad únicas.
Pero… ¿Dónde está el truco Isa? estarás pensando.
Pues te diré que todo esto no es fruto de la casualidad, sino que se debe a los arquetipos de marca. Una teoría desarrollada por el psicoanalista Carl Gustav Jung que hoy quiero descubrirte para que tú también puedas aplicarla a tu propia marca personal.
Si nunca habías oído hablar de los arquetipos de marca, ponte cómoda y quédate por aquí, porque estoy segura de que esto te va a fascinar.
Marca Personal en redes sociales: guía para potenciarla
Marca personal: mis mejores libros de marca personal 2021
Arquetipos de marca. Qué son y cómo aplicarlos a tu marca personal [con ejemplos] Clic para tuitearÍNDICE DEL ARTÍCULO
¿Qué es un arquetipo de marca?
Los arquetipos de marca forman parte de una teoría desarrollada por el psicoanalista Carl Gustav Jung. Representan modelos de conducta universales, inherentes a todos los seres humanos.
Patrones que forman parte de nuestro subconsciente y que determinan nuestra forma de ser y de actuar. Es decir, nuestra personalidad.
Carl Jung definió 12 arquetipos que representan las motivaciones básicas del ser humano, asociados a distintos rasgos de nuestra personalidad, comportamiento y valores.
Los 12 arquetipos de la personalidad son: El inocente, el hombre común, el héroe, el cuidador, el explorador, el rebelde, el amante, el creador, el bufón, el sabio, el mago y el gobernante.
Los 12 arquetipos de marca.
A continuación los analizaremos uno por uno.
1. El inocente
Características principales: honestidad, bondad, confianza, optimismo.
Mayor miedo: negatividad, resultar aburrido.
El arquetipo de marca de una personalidad inocente expresa felicidad y optimismo a raudales. Son esas personas que jamás harían daño a otras personas, humildes por naturaleza.
Los mensajes de una marca optimista siempre aluden a la felicidad, la amistad y los buenos recuerdos.
Seguro que con estas características ya te estarás imaginando en tu cabeza unas cuantas marcas que aluden a este arquetipo. Te doy una pequeña pista:
2. El hombre común
Características principales: amigable, empático, educado.
Mayor miedo: sobresalir, aislamiento, que no se les entienda.
El arquetipo de marca del hombre común es muy simple: son marcas realistas, sencillas, humanas. Ese buen vecino con el que todos nos cruzamos de vez en cuando.
No les interesa ser el centro de atención, tan solo que sepas que estarán ahí cuando las necesites.
Son esas marcas con las que convivimos a diario. ¿Un ejemplo de este tipo de marcas? Aquí lo tienes.
3. El héroe
Características principales: honestidad, implicación, valentía, actitud.
Mayor miedo: debilidad, cobardía.
El héroe es esa marca valiente que se atreve con todo y que transmite que con esfuerzo, disciplina y motivación, se puede conseguir cualquier cosa.
Quieren mejorar el mundo, luchan por una causa común y se sienten orgullosas de ello. Les encanta ser reconocidas y son muy inspiracionales, invitándonos a superar nuestros propios desafíos.
Este arquetipo de marca se identifica muy bien en las marcas deportivas.
Nike. Encuentra tu grandeza.
4. El cuidador
Características principales: servicial, gratitud, paternalismo.
Mayor miedo: angustia, peligro, culpabilidad.
El cuidador es el arquetipo de marca que representaría perfectamente la imagen de una madre. Es esa persona desinteresada, que se preocupa por apoyarnos y cuidarnos sin esperar nada a cambio.
Son marcas que proyectan generosidad, protección, cercanía… transmitiendo una gran seguridad y confianza.
Las marcas que más se asemejan al arquetipo del cuidador, son todas las relacionadas con la salud, la seguridad o los servicios.
5. El explorador
Características principales: aventura, libertad, irreverencia.
Mayor miedo: encasillamiento, quedarse estancadas.
El explorador es esa marca que busca constantemente nuevas aventuras. Odia la monotonía y le encanta superar nuevos retos.
Son marcas que inspiran deseos, autenticidad, libertad e incluso, individualismo. Desean sorprender a su público haciendo cosas diferentes. En definitiva, son marcas muy auténticas.
Cuando pienso en una marca exploradora, la primera que se me viene a la cabeza es:
Exacto: Red Bull te da alas.
6. El rebelde
Características principales: libertad, independencia, justicia.
Mayor miedo: conformidad, mediocridad.
El rebelde es esa personalidad de marca revolucionaria que desea “cambiar las reglas del juego”. No le gusta seguir las normas establecidas y prefiere romper los esquemas, aunque a veces eso descuadre a su público.
Las tribus urbanas podrían ser un buen referente dentro de este arquetipo, que prefiere identificarse con pequeños públicos antes que con grandes masas.
Podemos observar muy buenos ejemplos de marcas rebeldes en la industria del motor o la moda.
7. El amante
Características principales: pasión, seducción, deseo.
Mayor miedo: la soledad, el rechazo.
La personalidad de marca del amante es el amante deseado. Transmiten entusiasmo y deseo de complacer y te impulsan a vivir con pasión.
Tienen mucho que ver con la autoestima, el deseo, la sensualidad… Y buscan que quién se identifique con ellas se sienta irresistiblemente atraído.
Las marcas que se identifican con el arquetipo del amante son principalmente las relacionadas con el lujo y la exclusividad. Cosméticos, fragancias, joyas… entre otras.
8. El creador
Características principales: carismático, creativo e innovador.
Mayor miedo: indiferencia, ser mediocre.
El creador es esa marca que siempre está a la vanguardia de la innovación. También es aquella marca a la que le gusta ofrecer diseños únicos y personalizables.
Es exigente, perfeccionista y espera de los demás que cumplan con sus misma espectativas. Son marcas que proyectan imaginación, anticipación e innovación.
Normalmente, el arquetipo del creador suele estar muy asociado a marcas tecnológicas. ¿Te imaginas cuál puede ser una de ellas?
9. El bufón
Características principales: divertido, despreocupado y un poco “payaso”.
Mayor miedo: indiferencia, aburrimiento.
El bufón es como esa persona que tiene la capacidad de hacer reír a todo el mundo. La diversión es su mayor atractivo y es consciente de ello.
Si lo trasladamos al universo de las marcas, son todas aquellas marcas optimistas, descaradas, alegres… que siempre buscan el lado bueno de las cosas.
Las marcas que definen sus personalidad bajo el arquetipo del bufón buscan brindar buenas experiencias a sus clientes. La gente les coge cariño y eso es algo que las hace reconocibles y memorables.
10. El sabio
Características principales: experiencia, conocimiento, sabiduría.
Mayor miedo: desconocimiento, ignorancia.
Las marcas “sabias”, son aquellas que apuestan por el conocimiento y la experiencia como medio para posicionarse como referentes de su sector.
Son marcas que inspiran sabiduría a través del análisis de la información.
Marcas veraces en las que sus clientes confían, porque las consideran serias y rigurosas. Por ejemplo, cuando piensas en un coche seguro, ¿qué marca te viene a la cabeza?
11. El mago
Características principales: imaginación, carisma, descubrimiento.
Mayor miedo: falta de inspiración, incertidumbre.
El mago es ese ser que puede hacer realidad todos nuestros sueños. Creo que cualquier marca que se precie desearía alguna vez ser el mago.
Las marcas que se definen bajo este arquetipo suelen ofrecer a sus clientes experiencias únicas. Son imaginativas, soñadoras y emocionales.
Son muy inspiracionales y desean ayudar a las personas para que puedan encontrar el potencial que creen que hay en ellas. Pura fantasía.
12. El gobernante
Características principales: éxito, lujo, poder, status – quo.
Mayor miedo: perder su liderazgo, debilidad.
El gobernante es una marca con mucha personalidad, que suscita respeto y poder.
Son marcas que proyectan prestigio, exclusividad, liderazgo… asociadas normalmente a personas en una posición privilegiada (futbolistas, famosos, etc.).
Todas sus acciones van encaminadas hacia la búsqueda del éxito, transmitiendo emociones relacionadas a la pertenencia de clases y de acceso limitado.
El sector del lujo, la joyería o los automóviles de alta gama se encuentran dentro de este arquetipo.
¿Por qué debería adoptar tu marca un arquetipo?
El arquetipo de marca es tu personalidad. Algo totalmente necesario si quieres diferenciarte de tu competencia, conectar emocionalmente con tu público o tener una marca personal auténtica.
Identificar tu propia personalidad de marca te ayudará a:
Posicionar tu marca dentro de tu sector, destacando por encima de la competencia y haciéndola más reconocible para tu público objetivo.
Contribuirá a conectar con tu tribu, generando más engagement.
Te servirá como guía para lograr comunicar mejor, definiendo tu identidad verbal.
Ahora que ya conoces los 12 arquetipos de marca, tan solo me queda hacerte una pregunta:
¿Con cuáles te identificas en tu Marca Personal? Te leo en comentarios.
Consultora de Marca Personal y Marketing Digital
Mentora de Emprendedoras
Formadora de Empresas en Transformación Digital.
«Te ayudo a comunicar tu marca personal con emoción y autenticidad para conectar con el corazón de tus clientes»