Marca personal y empleo.

,
Rate this post

Marca personal y empleo. 


¿Cómo utilizar tu marca personal para encontrar empleo?

Actualmente acceder a un buen puesto de trabajo ya no depende de tu perfil, habilidades o experiencia profesional. Enviar currículums a diestro y siniestro ya no es sinónimo de encontrar empleo.

Si quieres tener verdaderas oportunidades de trabajar en aquello que te gusta o para lo que tanto te has formado, debes trabajar tu marca personal. 

Te sorprendería la cantidad de reclutadores que tienen en cuenta la marca personal de un candidato a la hora de escoger a sus futuros empleados. 

Aspectos tan importantes como tus cualidades, aptitudes o tu propuesta de valor, pueden ser determinantes a la hora de ser elegido/a como el candidato ideal para el puesto con el que sueñas.  

Hoy te cuento por dónde empezar a construir tu marca personal si estás en el proceso de búsqueda de empleo o te enfrentas al reto de un cambio profesional.

Marca Personal en redes sociales: guía para potenciarla

Como trabar tu marca personal en Linkedin

Marca personal y empleo ✅Utiliza tu marca personal para encontrar empleo ✅Tu nuevo curriculum es tu marca personal. #marcapersonal #empleo #encontrartrabajo #empleabilidad Clic para tuitear

¿Qué es la marca personal?

Pero antes de comenzar debemos responder a la siguiente pregunta… ¿Qué es la marca personal?, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de marca personal para la búsqueda de empleo?

La marca personal es un concepto relativamente novedoso y que se ha popularizado en los últimos tiempos. 

La marca personal es aquello que te define: quién eres, cuáles son tus valores, qué es lo que te diferencia de los demás… Es tu sello personal, squel que imprimes en todo lo que haces y por el los demás te reconoce. Te reconocen porque aportas valor, que no se te olvide.

Y como siempre me gusta decir. Algo que tan solo puedes tener tú. Porque tiene que desprender tu autenticidad.

En resumidas cuentas, tu marca personal puede ayudarte a sobresalir, a destacar entre la multitud, por lo que será tu gran aliada en la búsqueda de empleo

Pero debes aprender a utilizarla a tu favor si quieres que los demás la perciban como tal.

Un recorrido largo que requiere de tiempo, constancia y perseverancia, algo que hay que trabajar día tras día.


¿Cómo se seleccionan hoy en día los candidatos?

El proceso de reclutamiento ha cambiado. Hoy en día, cuando un responsable de recursos humanos o reclutador de personal se encuentra en la búsqueda de nuevos candidatos, esto es lo que suele hacer:

  1. Te busca en Google para saber más sobre ti
  2. Busca información en tus redes sociales
  3. Comprueba tu experiencia, conocimientos o curriculum
  4. Revisa las reseñas, busca información o referencias

Trabajar tu marca personal supone tener en cuenta todos estos puntos, para que en el momento de la elección tengas posibilidades reales de éxito.


Tu nuevo CV es tu marca personal

Lo sé, a la mayoría nos enseñaron que para buscar empleo debíamos enviar nuestro currículum junto con una carta de presentación de una o dos páginas que resumiera nuestros estudios, experiencia y logros profesionales. 

Pero el mundo está cambiando, y si queremos tener opciones en el nuevo paradigma laboral debemos aprender a adaptarnos a los cambios.

Siento decirte que los currículums tradicionales ya no funcionan. 

La nueva demanda laboral pasa por la búsqueda de empleados que aporten algo más que sus estudios o experiencia. 

Las empresas de hoy buscan candidatos afines a sus valores, que contribuyan positivamente a la cultura empresarial, formando parte de ella.

Tu nuevo currículum es tu marca personal, por lo que vale mucho la pena invertir en ella. Ya que cuanto más la trabajes, más personas se sentirán atraídas por ti, lo que se traducirá en una mayor influencia, reconocimiento y nuevas oportunidades laborales. 


Claves para gestionar tu marca personal orientada al empleo

Ya lo hemos comentado más arriba, tener una marca personal sólida implica trabajarla, cuidarla y sobre todo, actualizarla.

Una marca personal sin gestionar es cómo ese CV sin actualizar (con la misma fotografía de cuándo íbamos a la universidad) o el perfil de LinkedIn sin información que abriste hace años porque te dijeron que era lo que tocaba.

¿Cómo gestionar tu marca personal? 3 pasos:

  1. Autoconocimiento: debes aprender a identificar tu propuesta de valor. ¿Quién eres?, ¿a qué te dedicas?, ¿qué te hace diferente a los demás? Identifica tus fortalezas para que los demás también puedan percibirlas en tu perfil.

  2. Estrategia: sin estrategia no hay paraíso. Todo objetivo que te propongas siempre debe llevar asociado una estrategia. La búsqueda de empleo, también. Piensa en qué medios y personas pueden acercarte a tus metas: define tu target o público objetivo, los canales que utilizarás para alcanzarlos y diseña un plan estratégico con pequeñas acciones que te vayan acercando a los objetivos que deseas lograr.

  3. Promoción: una vez que ya tengas claros tus objetivos y hayas planificado la estrategia a seguir, lo más importante es mantener siempre los canales de comunicación actualizados y enfocarte en la promoción de tu marca personal.

Consejos para comenzar a gestionar tu marca personal

¿Cómo comenzar a diseñar nuestra propia marca personal orientada a la búsqueda de empleo? A continuación, vamos a ver algunos consejos prácticos.

Define una propuesta de valor clara

Antes de comenzar la fase de promoción, debes trabajar en la fase de autoconocimiento y para ello, definir tu propuesta de valor.

La propuesta de valor te acompañará a todos sitios. Será ese elevator pitch con el que te vas a presentar ante potenciales reclutadores, seleccionadores, colaboradores o empresas, por lo que es importante que te la sepas “al dedillo”.

Hay una serie de preguntas clave que pueden ayudarte a definir tu propuesta de valor:

 Si tuvieras que hacer algo durante el resto de tu vida. ¿Qué elegirías?, ¿qué es lo que más te gusta hacer?

 ¿Cuáles son tus puntos fuertes? Aquello que haces casi sin esfuerzo porque te sale de manera natural (habilidades únicas, talentos…)

 ¿Qué suelen decir los demás sobre ti?, ¿en qué consideran que eres bueno/a?

¿Qué valor crees que podrías aportar a la sociedad?

Responder a este tipo de preguntas te ayudará a la hora de definir tu propuesta de valor, aquello que te hace diferente de otros profesionales con un perfil y experiencias similares a la tuya.

Trabaja tus redes sociales

Destacar hoy en día es relativamente sencillo.

En un mundo plagado de “expertos” que realmente no dicen nada, destacar sobre los demás y demostrarle al mundo tu valor es bastante fácil, si sabes cómo hacerlo.

Aprovecha los canales a nuestro alcance para conseguirlo. Por ejemplo, LinkedIn es un gran altavoz para destacar tu experiencia profesional ante miles de reclutadores y empresas.

Facebook te permite participar activamente en grupos profesionales, donde podrás ampliar tu red de contactos, fomentar la colaboración o compartir tus conocimientos, construyendo una marca sólida.

Instagram es una red maravillosa para contar historias o demostrar tus valores, una red más personal que te permitirá crear comunidad o generar engagement.

Twitter es una red ideal para compartir artículos o información de valor, donde también encontrarás una gran comunidad de profesionales ubicados por sectores.

Consejo: Recuerda siempre concentrar tus esfuerzos en aquellas redes sociales donde está tu público objetivo, siendo coherente en todos los canales donde esté presente tu marca.

Aprovecha el poder de las redes sociales

Actualiza tus currículums y utiliza el blog

¿Cómo demostrar que somos buenos en nuestra especialidad? Manteniendo siempre nuestros CV online actualizados.

Por ejemplo. Si eres diseñador/a, no olvides añadir a tu currículum online tu porfolio con tus mejores trabajos.

También puedes optar por la creación de un blog profesional donde publiques asiduamente artículos relacionados con tu temática, que demuestren que eres todo un experto/a en la materia.

El blog es una gran herramienta que te permitirá:

Demostrar tus conocimientos

Documentar casos de éxito en base a tu experiencia

Mostrar las herramientas que dominas en tu día a día

Conseguir posicionamiento y relevancia

Etc…

Hoy en día redes sociales como LinkedIn te permiten publicar artículos aunque no dispongas de una web propia o blog personal.

Identifica a tus prescriptores

Crea un listado exhaustivo con todas aquellas personas que pueden ayudarte a conseguir tu objetivo e incluye sus datos de contacto.

No olvides nunca que vivimos en un mundo donde las relaciones y el networking siguen siendo primordiales. Utiliza este listado de prescriptores para solicitar ayuda y no tengas miedo de hacerlo, te sorprenderá lo predispuestas están las personas a ayudar cuando se hace de manera honesta.

No tengas miedo de usar referencias

Y aprovecha la gran oportunidad que nos brinda hoy en día Internet para establecer relaciones y tejer nuevas redes de contacto.

Puedes comenzar a hacerlo a través de tus propios perfiles en rrss, incluyendo aquellos contactos con los que ya hayas trabajado y solicitándoles que validen tus aptitudes.

Utiliza las redes como medio de amplificación de tus contenidos potenciando cada día tu marca personal y no tengas miedo de utilizar testimonios o referencias de antiguos jefes, clientes o compañeros de trabajo.

Elige 3 empresas en las que te gustaría trabajar

O quizás un modelo de negocio que te gustaría emprender por tu cuenta.

Visualizar las empresas con las que nos gustaría trabajar nos acerca un poco más a nuestro sueño y nos permite diseñar una estrategia positiva pensando en ese proyecto del que nos encantaría formar parte.

Identifica al menos 3 empresas o marcas con las que te encantaría trabajar y donde creas que podrías encajar aportando tus valores y experiencia.

Esto te servirá como base para mantenerte firme en tu camino hacia la meta.

Crea y comparte contenido de valor

Piensa por un lado en el contenido y por otro, en el medio en el que vas a compartir ese contenido.

Si no sabes por dónde empezar, puedes comenzar siguiendo los perfiles profesionales de referentes en tu materia para fijarte qué tipos de contenidos realizan y comparten.

Utiliza los buscadores para añadir “palabras clave” relacionadas con tu sector y empápate de esos contenidos, que serán tu mejor base. Si te decides a crear un blog, no olvides ser constante, esa es la clave para que todo funcione.

Porque la marca personal es algo que se cocina a fuego lento, pero si la trabajas con cariño y perseverancia, te dará resultados que jamás hubieses imaginado.

Empieza a trabajar el networking

¡Sal de la cueva y empieza a practicar el networking!

Contacta de forma no agresiva con los responsables de aquellas empresas que habías identificado o con aquellos reclutadores o personas que habías definido como parte de tu target o público objetivo.

Utiliza el medio en el que te sientas más cómodo/a: contacta a través de referentes o conocidos, utiliza las rrss como LinkedIn o Twitter enviando un mensaje privado o asiste a eventos de networking.

Lo importante es no perseverar y ocupar tu jornada diaria. Recuerda que la búsqueda de empleo también es un empleo.

Deja de estar y empieza a ser

No estés por estar en las redes sociales. Genera conversación, acción, ofrece valor… Atrévete con pequeños retos, como hablar en vídeo delante de una cámara, por ejemplo.

Si planteas bien tu estrategia, te darás cuenta de que la marca personal es tu mejor activo laboral, un acelerador que te puede hacer llegar casi donde tú quieras.

Sé siempre coherente con tus valores

Este es, quizás, mi consejo más importante. Sé siempre coherente contigo mismo/a y con tus valores a lo largo de tu trayectoria tanto profesional como personal.

Eso no quiere decir que no puedas dar un giro si algo que has comenzado no ha funcionado como esperabas o si en un momento de tu carrera profesional decides cambiar de rumbo, forma parte de nuestra evolución como profesionales y como personas cuyas circunstancias cambian.

Pero eso es una cosa y otra bien distinta es no ser fiel a nuestros valores, aceptando trabajos que no se alinean con ellos. Nunca lo olvides.

Comunicar en valores te traerá oportunidades únicas

Si tuviera que resumir todo lo que te acabo de contar en una sola frase, te diría que la marca personal no hará que encuentres el trabajo, sino que propiciará que el trabajo te encuentre a ti.

 Sé que ahora te sonará raro, pero puedo asegurarte por mi propia experiencia personal que lo que te cuento es 100% real.

Si dedicas tiempo a crear y mantener tu marca personal, tu nombre quedará asociado a una serie de valores que coincidirán con lo que muchos reclutadores buscan, facilitando que te encuentren (y te elijan).

Mantente siempre fiel a tus objetivos y serán ellos los que dirán: “te necesito a ti” aunque haya cientos de personas que hagan exactamente lo mismo que tú.

Porque solo tú puedes hacer las cosas de cierta manera, y tienes en ti un conjunto de habilidades, talento y experiencia únicos. Tan solo debes saber cómo explotarlos.

Recuerda: Tú eres tu marca personal

Tú eres tu marca personal. Y eso significa que tus valores como persona también te definen. Cuídalos siempre.

Y si necesitas que alguien te ayude en el proceso, por favor, cuenta conmigo. Con mis mentorías y formaciones puedo ayudarte a diseñar y consolidar una marca personal que llegará tan lejos como tú quieras.

¡De hecho, es lo que más me gusta hacer en esta vida!

 

1 comentario en «Marca personal y empleo.»

  1. Bravo Isa, no sé por qué sobre todo cuando comenzamos a «buscar» siempre intentamos separar esa marca personal de la marca profesional.

    Para mi fue un gran cambio cuando dejé que se unieran, a ser más yo, no tanto lo que se esperaba que fuese.

    Gracias por recordármelo 😉

    Responder

Deja un comentario

Responsable (quién está detrás de este blog): Isabel Santiandreu - info@isabelsantiandreu.com

Finalidad (para qué se van a tratar tus datos): Gestión de los comentarios en los artículos de esta página

Base jurídica (qué legitima el tratamiento de tus datos): Consentimiento del usuario al enviar los comentarios

Destinatarios y transferencias (a quién se dan tus datos): No tienen lugar

Derechos: Tienes derecho a saber si trato tus datos personales, a acceder a ellos, rectificarlos y solicitar su supresión o portabilidad. También puedes oponerte al tratamiento o solicitar su limitación. Puedes retirar el consentimiento en cualquier momento y presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos si lo deseas.

Descarga GRATIS
mi listado de ideas para publicar en LinkedIN

Política de Privacidad*