Marca Personal en redes sociales: guía para potenciarla

,
5/5 - (1 voto)

¿Cómo potenciar tu marca personal en las redes sociales?

Si eres emprendedor, tienes un negocio unipersonal o incluso, si llevas muchos años trabajando bajo una marca corporativa pero eres tú y solo tú quien está detrás de la máscara, amiga ¡tienes una marca personal!

Todos somos una marca personal (sí, tú también) solo que puede que no la estés trabajando o quizás no sepas cómo hacerlo.

Labrarse una marca personal no es tarea fácil.

Por eso, hoy quiero hablarte bajo mi propia experiencia como emprendedora freelance, para que puedas aprender cómo potenciar tu marca personal gracias al poder de las redes sociales.

¡Vamos allá!

También te puede interesar
Cómo programar publicaciones en redes sociales [2021]

Marketing de Moda: Marca personal para asesoras de imagen

¿Cómo potenciar tu marca personal en las redes sociales? ☑️ Consejos para cada red social + Ejemplos reales #redessociales #marcapersonal #engagement Clic para tuitear

¿Qué es una marca personal?

Antes de nada, quiero que sepas que, te llames como te llames (Pepita Pérez o Germán Gómez & Asociados) el alma de tu negocio eres tú.

el alma eres tú

Y es que, como decía el gran Víctor Kuppers: “Nadie te va a recordar por tu currículum, sino por tu forma de ser”, o lo que es lo mismo, por tu persona.

Con la marca personal ocurre lo mismo. Es todo lo que dices y cómo lo dices, es el sello que imprimes en todo lo que haces y por lo que te van a reconocer los demás.

Y eso tan solo lo puedes poseer tú. 

Pero debes aprender a utilizarla a tu favor para que los demás la aprecien de la forma en que tú quieres que se transmita. Aquí es donde entrarían en juego las redes sociales.

Recuerda que no podemos controlar del todo qué huella dejamos en los demás, por eso es tan importante hacerlo mediante una estrategia.

¿Qué beneficios nos aportan las redes sociales para nuestra marca personal?

Siempre me gusta decir que las redes sociales son el canal perfecto para comunicar y potenciar nuestra marca personal, porque yo mismo lo he vivido en el crecimiento de mi propia marca.

Y es que las redes sociales son un canal único que nos permite maravillas como:

Conectar con miles de personas de todo el mundo, creando una comunidad infinita en torno a nuestra marca.
Son gratuitas, por lo que tan solo tenemos que dedicarles tiempo, que bien invertido, te saldrá muy rentable.
Nos permite comunicarnos directamente con nuestro público objetivo, pudiendo interactuar al momento.
Son el canal ideal para contar nuestra historia, conectando de manera genuina con nuestro público y haciéndoles partícipes en todo momento.
Podemos ofrecer a través de ellas nuestros productos o servicios, ayudando a que nuestros clientes nos encuentren (visibilidad).
Nos permiten trabajar nuestro sello en el mundo digital, gracias por ejemplo, a la prueba social (testimonios).
Hará que nuestra marca se humanice, siendo más cercana, accesible y personal.
Y con una buena planificación, no nos llevará demasiado tiempo.

 

marca personal Bego Romero

Ejemplo del perfil de Twitter de Bego Romero, una de los profesionales del marketing digital que mejor trabaja su marca personal en esta red social, y ha ganado el premio Marca Personal de Marketing 2021 que otorga el Día de Internet.


Consejos para impulsar tu marca personal en redes sociales

Hace muy poquito abordaba el tema de cómo pasar de una marca corporativa a una marca personal en mi canal de Instagram.

Sé que a muchos profesionales que llevan tiempo trabajando bajo una marca corporativa les cuesta dar ese salto hacia la marca personal, saber qué pasos dar o cómo comenzar a hacerlo.

Esto son algunos de los tips que pueden ayudarte trabajar tu marca personal en redes sociales:

Cuenta tu historia: tus valores, tu por qué, tu proceso de evolución… estamos ante el canal y la audiencia perfecta para conectar a través de tu historia.
Ese es el momento en el que pasas de marca corporativa, a marca personal.
Explica cómo puedes ayudar a tus clientes: ¿Qué servicios ofreces?, ¿cómo ayudas a tus clientes? o mejor dicho, ¿cómo solucionas sus problemas?
Utiliza la prueba social: ¿Tienes testimonios positivos de antiguos clientes? Comparte su experiencia y cómo les has ayudado. La prueba social es poderosa porque genera confianza.
La imagen es importante, cuídala: en las redes sociales hay que ser y también parecer, es decir, no puedes mostrar una imagen descuidada, si quieres que tu marca personal sea sólida y creíble.
Sé tú mismo, los demás papeles ya están cogidos: empieza a hablar de tú a tú y en primera persona. Muestra tu sello y ganarás (te lo aseguro).
Sin emoción no hay conexión: este es uno de mis mantras favoritos y tiene mucho que ver con la autenticidad. Sé auténtica y no tengas miedo de mostrar tus emociones, pues son el valor más seguro para conectar con las personas.
Ponte en los zapatos de tu cliente: deja de hablar de ti y pon a tu cliente en el centro de la diana, verás cómo ocurre la magia.
Sé generosa: comparte sin miedos, no es contraproducente compartir lo que sabes (todo lo contrario) te traerá muchas cosas buenas.
Mantente alejada de la polémica: cuidado con los temas controvertidos, piensa siempre dos veces antes de entrar en ellos, te podrían pasar factura.


¿Cómo saber cuál es la red social idónea para mi marca personal?

Cada red social tiene sus propias reglas y sobre todo, su tipo de audiencia. Por eso es tan importante que sepas elegir cuáles son las redes que más te interesan.

Olvídate de la idea de estar en todas partes, es un esfuerzo titánico que no te dará resultados. 

Concentra tus esfuerzos en aquellas redes sociales donde está tu público objetivo. 

Lo primero que debes hacer es definir a tu buyer persona, saber quién es y en qué redes sociales se mueve. Recuerda que de nada sirve tener perfiles en todas las redes si el contenido es el mismo, o no aportas valor a tus usuarios.

Menos es más, también en redes sociales. Si sientes que es mucho para ti, empieza por aquellas redes donde te sientas más cómoda y poco a poco, puedes ir ampliando.

¿Te parece si analizamos un poquito más en profundidad cada una de ellas?

Marca personal en Facebook

Aunque hoy por hoy Facebook ya no es la red de moda, eso no significa que no se le pueda sacar partido, ni mucho menos.

Quizás aún no lo sepas, pero Facebook te permite crear Fan Pages o páginas de empresa. Es importante que para potenciar tu marca personal lo hagas a través de una Fan Page, pues te permitirá medir las acciones y sacar reportes o estadísticas.

Mantén tu perfil profesional optimizado y actualizado. Aunque no lo creas, muchas personas buscarán tu marca en rrss antes de decidir si te contratan o no, utiliza un nombre que sea fácil de encontrar.

Recuerda que Facebook te ofrece múltiples funcionalidades más allá del perfil particular: puedes añadir tus datos de contacto, instalar un chat, utilizar llamadas a la acción, etc. ¡No desaproveches estas oportunidades!

Localiza grupos afines a tu sector para poder compartir experiencias, contenido de valor o interactuar con otras personas con las que puedes colaborar en un futuro.

Otra de las funcionalidades interesantes que ofrece Facebook es Facebook Live y Facebook Watch, que te permitirán compartir contenido en vídeo o hacer directos, que tan buena acogida tienen.

Si tienes un ecommerce, puedes utilizar su Tienda Online para vender tus productos. Aprovecha para interactuar en vivo con tu público y sobre todo, cuida la relación.

 

noelia-pachecoTrabaja tus perfiles para obtener resultados profesionales.

Marca personal en Instagram

Instagram es sin duda mi red social favorita y en la que vuelco la mayor parte de mis esfuerzos.

Es una red que te permite tener un contacto muy estrecho con tus seguidores, la red de moda. Pero no lo olvides, antes de volverte loca por Instagram, analiza si tu público está ahí y si no, ¡a otra cosa mariposa!

Al igual que con Facebook, mi primera recomendación es que te hagas un perfil de empresa, pues es la única forma que tendrás de poder medir tus acciones.

Una vez tengas creado el perfil, el siguiente paso que debes dar es diseñar una BIO irresistible. En este post te explico paso a paso cómo puedes hacerla.

Instagram ha evolucionado muchísimo en los últimos años, incluyendo nuevas funcionalidades, que te recomiendo explorar.

IGTV y Instagram Live: son dos canales perfectos para trabajar el videomarketing en Instagram. Tutoriales, tips, entrevistas en directo, lanzamientos y mil cosas más.

Stories: los stories son uno de los pilares fundamentales de Instagram y no debes desaprovecharlos. Utilízalos para compartir tu día a día y utiliza diferentes apps como Storyart, Unfold o Storyluxe para editarlos y hacerlos más atractivos.

Reels: los reels son la última funcionalidad que ha incorporado Instagram, algo bastante similar a la ya archiconocida Tik Tok.

Los reels te permiten grabar clips cortos de vídeo que no desaparecen a las 24 horas como ocurre con las stories, en un formato más divertido y dinámico.

Son ideales para contar historias de una forma divertida y original, que además, se mantienen en el tiempo.

Además a Instagram le encanta que los uses, y lo premia con un gran alcance orgánico.

Stickers: los stickers de interacción te permiten poder interactuar con tu comunidad, mediante encuestas, preguntas o cuestionarios. Esto favorece el engagement y te permite tener una conexión muy directa con tus usuarios, haciéndolos partícipes.

Otros consejos importantes son cuidar siempre el copy de tus posts y por supuesto, interactuar con otros perfiles.

A fin de cuentas, Instagram no deja de ser una red social que como cualquier otra, se nutre de la interacción. Así que ya lo sabes, ¡mímala!

perfil-instagram-isabelTener un perfil cuidado, atractivo y visual es fundamental en Instagram.

Marca personal en LinkedIn

LinkedIn en la red social profesional por excelencia, una red hecha por profesionales para profesionales, por lo que sus reglas son completamente diferentes.

LinkedIn es esa red social donde te buscarán otros profesionales o incluso, posibles reclutadores, por lo que lo más importante es trabajar al dedillo tu perfil.

Como el espacio que tienes para hacerlo es limitado (1300 para la BIO), trata de contar en pocas palabras quién eres, a quién ayudas con tu trabajo y qué beneficio puedes aportar. 

Al ser una red de tipo profesional, debes dejar de lado los aspectos más personales para centrarte en aportar contenido de valor que sea útil para tus colegas de profesión y tu público objetivo.

Debes cambiar el rol y sacar tu lado más profesional a relucir.

Interactúa, opina y comparte opiniones con otros profesionales, utiliza su herramienta de prospección para encontrar posibles colaboradores y clientes y aplica técnicas de Social Selling para conseguir contactos interesantes.

 

marca personal linkedin

Saca tu lado más profesional en LinkedIn.

Marca personal en Twitter

Llegamos a otra de mis redes sociales favoritas, Twitter. 

Y es que la red del pajarito funciona la mar de bien según en qué nichos, por ejemplo, en el sector del marketing digital.

Por eso, es importante que analices previamente si tu sector es idóneo para esta red, o lo que es lo mismo, ¿está tu público objetivo en Twitter?

Si crees que sí, estos son mis secretillos para impulsar tu marca en Twitter:

Utiliza herramientas de programación para tus posts, así no te olvidarás de compartir valor cada día.

Comparte y menciona contenido interesante de tus colegas de profesión o de tu sector. Feedly es una herramienta ideal para curar contenido de terceros.

Crea tus propias listas de perfiles interesantes para no perderte nada.

Agradece a aquellas personas que compartan tu contenido (es de bien nacidos ser agradecidos) y retuitea las menciones.

En resumidas cuentas: interactúa, interactúa, interactúa. No hay más secretos.


4 casos de éxito de marca personal en redes sociales

Para finalizar este intenso viaje por la marca personal en redes sociales, me gustaría presentarte 3 casos de éxito de marcas personales que han sabido aprovechar el tirón de las redes sociales para triunfar como la Coca Cola.

Charuca

Charo Vargas, Charuca para sus más de 373.000 seguidores, es sin duda alguna todo un caso de éxito de marca personal en redes sociales, concretamente a través de Instagram.

Esta diseñadora de papelería ha conseguido crear en ellos tal adicción que incluso se declaran fans incondicionales o #charucalovers, como reza su propio hashtag.

¿Cuál es el secreto del éxito de Charuca? Es sencillo. 

Tener muy pero que muy bien definido su target, interactuar con ellos todo el tiempo y vender no solo un producto, sino toda una filosofía entorno a él, sin descuidar nunca cada detalle.

charuca

María del Olmo

El caso de María lo he vivido muy de cerca. María es comunicadora 360, psicóloga y nos ayuda a hablar ante la cámara y ante nuestro público.

Las redes sociales han sido clave para el desarrollo de su marca personal, en concreto su estrategia en Instagram.

Gracias a su forma de comunicar fresca, con humor y aportando muchos consejos útiles logró que sus contenidos se viralizaran, pasando de 4.000 seguidores a 27.000 es tan solo una semana.

Ha sabido que esto juegue en su favor, con una estrategia digital sólida para vender sus servicios gracias a una marca personal bien trabajada.

Este reel en concreto ha llegado a más de 1.3 millones de visualizaciones.

 

Maria del olmo marca personal

Patry Jordan

Empezó en el mundo de Internet y las redes sociales como hobby y ahora es un negocio muy rentable para ella.

Patry, además de experta en belleza y entrenadora personal, se ha convertido en una de las youtubers del momento.

Actualmente cuenta con más de 6 canales en Youtube con más de 10 millones de suscriptores. Los más conocidos «Secretos de chicas», «Gym Virtual» y «Patry Jordan».

Ha sabido potenciar su marca personal desarrollando varios proyectos bajo el paraguas de su marca: podcast, firma de joyas, participaciones en programas de televisión y medios de comunicación, y su propia agencia de comunicación.

Un caso de éxito de youtuber a gran empresaria.

patry jordan marca personal

La Forte

Terminamos los casos de éxito con Alma, más conocida con La Forte.

La Forte lleva más de diez años dedicada profesionalmente a hablar. A través de la radio, las redes sociales, la televisión, los podcasts y la prensa, la Forte educa y entretiene.

Tiene dos podcast: «Mi Patio de Vecinas», el segundo podcast más escuchado creado por una mujer, en el que ha entrevistado a más de 100 invitados; y «Si es lo que parece», junto a su pareja Enric Sánchez, el único podcast que es un reality.

Alma ha sabido comunicar su esencia en sus redes sociales, y ser fiel a su estilo, enganchando a su audiencia con su risa contagiosa, y sus historias del día a día.

la forte marca personal


Construir una marca personal requiere esfuerzo

No hay muchos más secretos. 

Desarrollar y mantener una marca personal es un trabajo, y como tal, requiere de esfuerzo por tu parte.
Adaptando tus contenidos a los intereses de tu audiencia.
Ofreciendo contenido interesante.
Eligiendo aquellas redes sociales en las que tu público está presente e interactuando con ellos.
Marcando un calendario editorial y programando tus publicaciones (esto es fundamental).
Y si no dispones de demasiado tiempo, lo mejor es buscar ayuda y consejo de un profesional que pueda orientarte.

Espero que te haya gustado este post y que mis consejos te ayuden a impulsar tu marca personal. Y ya lo sabes, si quieres que tu marca personal brille en Internet, ¡cuídala!

Nos vemos en el próximo post.

2 comentarios en «Marca Personal en redes sociales: guía para potenciarla»

  1. ¡Uau pero que buen post compañera! Me ha encantado ver cómo muestras tu propia marca personal en las diferentes redes sociales, así como grandes ejemplos como el de Bego Romero. Sin duda una marca personal consolidada hay que trabajarla cada día, mil gracias por este post tan interesante.

    Responder

Deja un comentario

Responsable (quién está detrás de este blog): Isabel Santiandreu - info@isabelsantiandreu.com

Finalidad (para qué se van a tratar tus datos): Gestión de los comentarios en los artículos de esta página

Base jurídica (qué legitima el tratamiento de tus datos): Consentimiento del usuario al enviar los comentarios

Destinatarios y transferencias (a quién se dan tus datos): No tienen lugar

Derechos: Tienes derecho a saber si trato tus datos personales, a acceder a ellos, rectificarlos y solicitar su supresión o portabilidad. También puedes oponerte al tratamiento o solicitar su limitación. Puedes retirar el consentimiento en cualquier momento y presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos si lo deseas.

Descarga GRATIS
mi listado de ideas para publicar en LinkedIN

Política de Privacidad*