Marca Personal en Linkedin. Impulsa tu marca personal gracias al poder de LinkedIn.
LinkedIn es la red social profesional por excelencia, la red creada por profesionales para profesionales y cuyas reglas son completamente diferentes a las de cualquier otra red social.
Como ya comentamos en el anterior post sobre marca personal en redes sociales, LinkedIn es esa red donde te encontrarás con otros profesionales, clientes e incluso, posibles reclutadores.
Por eso es tan importante saber cómo sacarle el mejor partido a tu marca personal, especialmente en LinkedIn.
Si tú también creías que LinkedIn era tan solo un curriculum online, quédate por aquí, porque estoy segura de que este post te va a sorprender.
¿Empezamos?
También te puede interesar
Cómo programar publicaciones en redes sociales [2021]
Marketing de Moda: Marca personal para asesoras de imagen
?Marca Personal en Linkedin: impulsa tu marca gracias al poder de #Linkedin ✅Tips para un perfil estelar. ✅Ejemplos de perfiles estelares. ✅Haz networking en Linkedin. #marcapersonal #socialmedia #marketingdigital Clic para tuitear¿Qué es LinkedIn?
Empecemos por el principio. ¿Qué es realmente LinkedIn y qué la diferencia de otras redes sociales?
Fundada en el año 2002 en Estados Unidos, LinkedIn nació con el objetivo de crear una red social enfocada en los negocios, que ayudase a los profesionales a poder ponerse en contacto con otros profesionales o empresas, hacer negocios entre sí o compartir valor y conocimientos.
Casi 20 años después, LinkedIn ya tiene más de 756 millones de usuarios en todo el mundo, 260 millones de ellos son usuarios activos y de estos, alrededor de un 40% la utilizan a diario.
Una red social que fue creada con el fin de convertirse en la red social por excelencia para generar contactos y servir como escaparate profesional, la red perfecta para proyectar y trabajar nuestra marca personal.
Por esta y otras muchas razones, debemos no solo estar en LinkedIn, sino trabajar nuestra nuestra marca personal con un perfil estelar y por supuesto, interactuar con otros usuarios.
¿Cómo funciona LinkedIn?
Lo sé, a priori LinkedIn no parece ser una red social tan intuitiva como las demás y eso puede generar un poco de confusión al principio.
Al tratarse de una red social enfocada en nuestro lado más profesional, debemos saber cómo manejarnos en ella para no sentirnos más perdidas que un pulpo en un garaje.
Algo que debes recordar siempre es que LinkedIn es una red social pensada para crear conexiones profesionales, mucho más que un simple “curriculum online”.
Una de sus principales ventajas es que tienes la opción de crear un perfil profesional o de empresa. Esta elección dependerá de tu situación (si eres una emprendedora que trabaja bajo su propia marca personal) mi recomendación es que utilices el perfil profesional.
Ejemplo del perfil profesional de Inge Sáez. Formadora
En cuanto a las publicaciones, la dinámica de LinkedIn es bastante similar a la de cualquier otra red social, donde puedes crear o compartir tus propios contenidos e interaccionar con el resto de usuarios mediante mensajes públicos o privados.
No olvides nunca que en LinkedIn tus publicaciones siempre deben ser referentes a temas profesionales.
Hablar en esta red sobre nuestra vida social o privada no es solo contraproducente, sino que además, podría afectar negativamente a nuestra marca personal.
En LinkedIn funcionan mucho mejor aquellas publicaciones donde dejamos constancia de nuestros conocimientos o experiencias profesionales, aportando valor a los usuarios.
Lo importante es demostrarles que somos unas auténticas profesionales en nuestra materia.
Ahora que ya nos hemos puesto en situación, te voy a contar cómo crear un perfil profesional estelar en LinkedIn.
Cómo crear un perfil estelar en LinkedIn
Ya lo hemos comentado antes, LinkedIn es nuestro mejor escaparate de ventas, por lo que nuestro perfil tiene que brillar con luz propia, destacando lo mejor de nuestra marca personal.
Tenemos que ser, ante todo, convincentes y persuasivas, destacando por encima de nuestra competencia y con un perfil lo suficientemente atractivo y optimizado para que además, puedan encontrarnos.
No desaproveches el titular y coloca en él tu propuesta de valor, aquello en lo que puedes ayudar o destacar:
Observa mi titular en LinkedIn
Una vez tengas clara la propuesta de valor, comenzaremos a completar nuestro perfil profesional.
Muy atenta a los siguientes tips:
1. Utiliza una fotografía acorde con tu perfil profesional:
Recuerda que esto no es Facebook, por lo que no es buena idea mostrarte con un mojito en la playa o subir la foto de la última boda a la que fuiste. Tu imagen habla de ti y es muy importante cuidarla al máximo.
Te recomiendo utilizar una imagen donde tan solo aparezcas tú, mirando de frente y sin ningún complemento que pueda distraer o tapar tu cara. Una foto natural que te identifique y transmita tu personalidad y valores.
En cuanto a la imagen del perfil, puedes utilizar alguna imagen relativa a tu proyecto o incluso, que incluya el nombre de tu marca o la dirección de tu web (si la tienes). Si quieres saber qué aspectos mejorar en tu foto de perfil te recomiendo que uses esta web que te dará mucha información para tener una foto de perfil TOP.
2. Atenta al titular:
Aquí es muy importante que seas capaz de sintetizar en pocas palabras tu propuesta de valor o aquello que mejor te define. Escribe un titular corto y no olvides incluir aquellas palabras clave por las que podrían encontrarte.
Fíjate en las palabras que utilizo en mi perfil de LinkedIn:
MENTORÍAS – FORMACIÓN ONLINE – CONFERENCIAS
3. Personaliza tu URL:
Tu marca personal (por norma general) eres tú misma, es decir, tu propio nombre y apellidos. Asegúrate de que en tu perfil público aparezca tu nombre, empresa y área de especialización.
Así facilitarás que puedan encontrarte más fácilmente.
4. Crea un buen extracto o “acerca de”:
El extracto personal o “acerca de” es ese espacio donde destacamos aquello que queremos que los demás perciban de nosotras, pudiendo marcar la diferencia entre nuestro perfil con el de otros profesionales.
Es muy importante resumir en pocas palabras quién eres, qué haces y cómo puedes ayudar a los demás, desarrollando un poquito más tu propuesta de valor.
Extracto de LinkedIn de Elisabet Cañas, experta en LinkedIn
5. Incluye tus estudios, aptitudes y valoraciones:
Es muy importante que no olvides incluir en tu perfil aquellos estudios, aptitudes y conocimientos que te hacen una experta en tu materia, ajustándote siempre a tu perfil profesional.
Truco: Solicita recomendaciones a otros profesionales con los que ya hayas trabajado, esto ayudará a que LinkedIn destaque esas valoraciones y por lo tanto, actúen como la mejor prueba social.
6. Haz que tu perfil de LinkedIn sea visual:
Es muy importante que como en cualquier otra red social, trabajes tu perfil para hacerlo lo más visual posible.
LinkedIn ha ido incorporando en los últimos años la posibilidad de publicar contenidos multimedia como vídeos, fotografías, stories… aprovecha todas estas ventajas para potenciar tu marca personal.
Atrae con tu contenido en LinkedIn
El contenido siempre seguirá siendo el rey, y en LinkedIn, esta premisa se cumple muchísimo más si cabe.
Pero… ¿Qué tipos de contenidos son ideales para destacar en LinkedIn? Esta es la pregunta clave que todos nos hemos hecho alguna vez.
Y es justo aquí donde vamos a demostrar nuestro verdadero VALOR.
No me cansaré de repetir que no podemos ir por la vida publicando cuando estemos inspiradas, sin ton ni son. La estrategia es la clave para posicionar nuestra marca personal en cualquier red social, y por supuesto, también en LinkedIn.
Los contenidos serán los que te diferencien, te posicionen como referente en tu sector y te hagan destacar frente a la competencia.
La clave está en la planificación.
Debes establecer un plan de contenidos que defina qué tipo de contenidos vas a publicar y la frecuencia con la que vas a publicarlos.
Y por supuesto, no podemos publicar cualquier cosa que se nos venga a la cabeza. Especialmente en LinkedIn.
Tenemos que tratar de que nuestras aportaciones nos definan como auténticas profesionales en nuestra materia, utilizando un lenguaje adecuado y que resulte interesante para futuros reclutadores, colaboradores o clientes.
Estos son algunos de los contenidos que pueden ayudarte a potenciar tu marca personal en LinkedIn:
Contenido propio: crear contenido propio en LinkedIn es la opción que necesitará una mayor dedicación por nuestra parte. LinkedIn te permite crear publicaciones en su propio blog (pulse) que notifica a tus contactos dentro de la red cada vez que publiques un nuevo contenido.
También puedes replicar contenidos de tu propia web o blog (artículos, infografías…). Estas últimas suelen funcionar muy bien en LinkedIn, generando más visibilidad y conversiones.
Truco: utiliza Canva para crear infografías muy profesionales aunque no tengas grandes conocimientos de diseño.
Utiliza el vídeo: el vídeo es una excelente forma de comunicar. Sube pequeños vídeos con micropíldoras de 1 o 2 minutos donde hables a tus contactos sobre futuros cursos, charlas o ponencias… o incluso algunos pequeños tips sobre cómo hacer una tarea concreta.
Verás cómo tu visibilidad sube como la espuma.
Contenido curado: recuerda que en esto de las redes sociales, la cosa también va de compartir. Compartir con tu red aquellos contenidos de terceros que hayas encontrado interesantes, siempre complementados con una pequeña aportación y nombrando la fuente, puede aportar mucha información útil para tus usuarios y seguir alimentando tu red de contactos.
Opiniones o frases célebres: lo sé, a veces no nos da la vida para crear contenido propio. En este caso podemos tirar de alguna cita motivacional, frase célebre, etc.
Este tipo de publicaciones suele tener muy buen recibimiento en la red, siempre acompañadas por alguna imagen que lo refuerce.
Recuerda: no abuses de este tipo de contenido.
Contenido aleatorio: dentro de los “contenidos aleatorios” irían todas aquellas publicaciones de índole un poco más personal, pero siempre relacionadas con nuestra profesión.
Una foto en un lugar de reunión, de una charla o ponencia, un congreso en el que hayas participado o un guiño a tus contactos profesionales.
Aquí también se incluirían posibles ofertas de trabajo, propias o compartidas.
Amplía tu red de contactos y genera un Networking efectivo en LinkedIn
LinkedIn es una herramienta fantástica para practicar el Social Selling.
Por eso, es muy importante no solo tener un perfil trabajado y cuidar nuestras publicaciones al máximo, sino interactuar con otros profesionales de nuestro sector, generando oportunidades de negocio.
Conectar, conectar y conectar, esa es la clave para potenciar tu marca personal en LinkedIn.
No olvidemos que el origen y el fin de LinkedIn es favorecer el networking efectivo que nos genere contactos y por lo tanto, oportunidades.
Algunas claves para ampliar nuestra red de contactos y favorecer un networking de calidad son:
- ¿Sabías que en LinkedIn es posible saber quién ha visitado nuestro perfil? (en la versión gratuita) aprovecha tus visitas para preguntarles qué les ha interesado de tu perfil y comenzar una posible relación.
- Recuerda que no todo son contactos, también podemos seguir perfiles que nos resulten interesantes para aprender de ellos o compartir contenido de valor con nuestros propios usuarios.
- Observa las estadísticas de tus publicaciones para analizar quienes la leen, comparten o están interesados en tus contenidos. Estos datos pueden aportarnos mucha información para saber qué contenidos son los que más interesan a nuestra audiencia.
- ¡Compartir es vivir! Genera engagement compartiendo contenidos de otros profesionales que puedan ser interesantes o aportar valor a tus propios usuarios.
- Sé tú misma. La clave de toda marca personal. Encuentra tu propia voz y muestra todo tu potencial sin perder tu sello, pues eso es lo que nos hace únicos.
Tres ejemplos de perfiles estelares en LinkedIn
Para finalizar con nuestro súper post sobre marca personal en LinkedIn, voy a enseñarte tres ejemplos de perfiles estelares que han sabido cómo potenciar su marca personal gracias al poder de esta red social.
Mariam Veiga
Mariam Veiga es mentora de negocios digitales y marca personal. En su día a día acompaña a emprendedores, empresas y equipos de venta en la gestión de su propia marca personal, ayudándoles a posicionarse en el mercado y a generar negocio.
LinkedIn es una de las principales herramientas que utiliza tanto para gestionar su propia marca personal como la de sus clientes, y esto se refleja claramente tanto en su perfil como en el uso que hace de esta red social.
Elisabet Cañas
Elisabet Cañas es experta en LinkedIn para empresas y profesionales. Consultora y formadora en esta red social desde hace más de doce años, Elisabet es todo un ejemplo de cómo debemos potenciar nuestra marca personal en LinkedIn.
En su perfil encontrarás miles de consejos sobre estrategia, planificación, perfiles, contenidos… Sin duda un perfil de referencia si quieres aprender y sacar el mayor partido a LinkedIn.
Elisabet Cañas es experta en LinkedIn
Guillem Recolons
Guillem Recolons es consultor de marca personal para empresas, equipos y ejecutivos.
Gran comunicador y speaker, Guillem sabe que la marca personal es “clave” para identificar y proyectar nuestro valor e impactar en los demás.
Si no aportas, no importas, como diría Guillem. Si quieres aprender sobre marca personal, coaching ejecutivo, embajadores de marca… no dejes de seguir su perfil en LinkedIn.
Conclusiones
Disponer de una gran red de contactos profesionales con los que poder conectar y crear sinergias es algo que bien utilizado, puede abrirnos muchas puertas.
Ese fue el principal objetivo de los creadores de LinkedIn.
Recuerda siempre que:
Tienes conocimientos en ti que otras personas no poseen. Conocimientos que pueden ayudarles en muchas facetas profesionales o personales.
Tu personalidad y forma de comunicar es algo que te hace única, esa es tu verdadera huella, tu marca personal. Compartir esa esencia con los demás puede marcar la diferencia.
Si no sabes cómo potenciar tu marca personal en redes sociales o necesitas ayuda para conseguirlo, cuenta conmigo.
Puedo ayudarte a desarrollar una estrategia que te convierta en una profesional relevante en LinkedIn o en cualquier otra red social, utilizando como base tu propia marca personal.
Porque tu mejor marca, eres tú.
Consultora de Marca Personal y Marketing Digital
Mentora de Emprendedoras
Formadora de Empresas en Transformación Digital.
«Te ayudo a comunicar tu marca personal con emoción y autenticidad para conectar con el corazón de tus clientes»
Gracias por compartir esta información, un post muy completo. Aunque hay quien cada vez tiene menos claro que las reglas sean completamente diferentes a las de cualquier otra red social o que se utilice para aspectos profesionales.
Muy buen post! muchas gracias