Cómo hacer una Estrategia de Marketing en Instagram [2019]

,
5/5 - (11 votos)

estrategia de marketing en instagram

Tenía clarísimo que en uno de mis primeros post escribiría sobre Instagram.

Es mi red social favorita por muchos motivos. Y algunos de ellos te los voy a desvelar en este post. Otros los iremos viendo en un futuro. ¡Voy a dar mucha guerra!

Ahora lo que quiero preguntarte es, ¿estás llevando a cabo una estrategia de marketing en instagram bien definida o vas como pollo sin cabeza?

Está claro que Instagram es ahora mismo la reina de las redes sociales. Actualmente cuenta con 1.000 millones de usuarios en todo el mundo que comparten imagen y video.

Con estos datos y los que te desvelaré a continuación, está claro que si eres una marca tienes que estar en Instagram.

Pero Instagram no es abrirse una cuenta, colgar una foto y esperar a que te caigan likes del cielo.

Si realmente quieres que tu marca sea reconocida, visible y creíble tienes que llevar a cabo una buena estrategia de marketing en Instagram.

Así que en este post te voy a desvelar los secretos del paso a paso en la creación de una buena estrategia de marketing en Instagram, con ejemplos y consejos para que brilles en Instagram y vendas más, que es de lo que se trata.

Además, te daré 18 tips para que tu estrategia de marketing digital en Instagram triunfe.

Y por último, te diré 150 perfiles de profesionales del marketing que son un must follow en Instagram.

¿Me acompañas? Ponte cómodo, ¡despegamos!

Cómo hacer una estrategia de marketing en Instagram paso a paso. Tips, herramientas + Infografia. Clic para tuitear

También te puede interesar:

Diccionario de Marketing Digital y Redes Sociales.

Tendencias de Marketing 2019 por 30 referentes en el sector.

¿Por qué tiene tu empresa que hacer una estrategia de marketing digital en Instagram?

Si aún no sabes porqué tienes que estar en Instagram, primero te daré algunos datos que hablan por sí solos.

Actualmente un 45% de la población mundial está activo en redes sociales.

Instagram cuenta con 1.000 millones de usuarios según un estudio realizado por Hootsuite y We are Social, y los usuarios crecen un 5% por trimestre.

Según el estudio anual del IAB, un 81% de los usuarios de redes sociales declaran seguir a marcas a través de redes sociales, y un 49% de los usuarios usa Instagram y este porcentaje no hace más que aumentar.

Las marcas en Instagram tienen 58% más de participación que en otras redes sociales y  las que tienen mejores estrategias en Instagram tienen una tasa de participación de 4,21%.

Instagram es una red dónde el contenido que se consume es en formato imagen o video, y estos contenidos son los que mejor están funcionando con los usuarios.

Cada día se comparten más de 80 millones de imágenes.

Por todos estos motivos, si eres una marca, es más que probable que tu público objetivo se encuentre en Instagram, así que te recomiendo que te pongas manos a la obra y desarrolles acciones de marketing en Instagram que cautiven a tu target.

En Instagram las marcas tienen una oportunidad única de interactuar con su público.

Sigue leyendo y te explicaré cómo desarrollar tu estrategia.

Cómo hacer una estrategia de marketing digital en Instagram paso a paso

Ahora veremos paso a paso cómo desarrollar tu estrategia, porque solo  teniendo una buena estrategia es posible lograr tus objetivos. Pero necesitas un buen plan. ¿Me acompañas?

estrategia de marketing en instagramAnaliza a tu público objetivo y tu competencia.

Como en cualquier plan, lo primero que debes hacer es analizar. ¿Sabes quién es tu público objetivo y qué le interesa?


Esa es la primera pregunta que debes hacerte, ya que deberás planear tu estrategia en base a ello.

En caso de que no tengas un perfil de empresa en Instagram, y partas desde cero, tendrás que analizar si tu público está presente en esta red, y si es así desarrollar las acciones estratégicas necesarias para generar comunidad entorno a tu marca.

Puedes analizar las publicaciones de tu competencia para ver que usuarios interactúan con ellas.

Si ya tienes cuenta en Instagram,  tendrás que analizar que parte de tu público es activo.

Investiga qué tipo de contenido consume ese público en esta red, cuáles son sus intereses, a qué horas se conecta, a qué cuentas siguen, ¿son activos comentando?, ¿generan contenido?¿siguen a tu competencia?

Solo así podrás llegar a estos ellos. En definitiva cuando publiques un post, pregúntate si a tu público le interesa lo que publicas.

El siguiente paso será analizar a tu competencia. ¿Está presente en Instagram? Si no es así, juegas con ventaja. Adelántate y sé el primero.


Si tu competencia si tiene presencia en esta red, deberás analizar su comportamiento.

Hazte estas preguntas: ¿Desarrolla una estrategia?, ¿qué contenido publica y qué horas?, ¿tiene engagement con su comunidad?, ¿compartís seguidores?, ¿genera contenido de valor para la comunidad?

Contesta a todas estas preguntas y saca tus propias conclusiones.

Ten muy en cuenta todos los datos que extraigas de estos análisis porque serán la base de nuestra estrategia.

Una vez que hayamos realizado ese análisis externo podremos pasar al análisis interno.¿Mi consejo?


Sinceridad por encima de todo.

¿Con qué medios cuentas para desarrollar tu estrategia? ¿Cuáles son tus debilidades?, ¿y tus fortalezas?

En definitiva, se trata de que realices tu propio DAFO entorno a esta red, para saber qué carencias tienes, y así poder reforzarlas. Y conocer tus fortalezas para destacarlas.

estrategia marketing en instagramDetermina tus objetivos en Instagram.

¿Qué deseas lograr con Instagram? ¿Qué esperas que tu marca consiga en esta red? En función de tu sector o industria tus objetivos variarán pero deben acercarse a estos que te dejo de ejemplo:

  • Branding: crear imagen de marca.
  • Mostrar tus productos o servicios.
  • Mostrar a tu equipo y su actividad.
  • Dar a conocer el día a día en la empresa.
  • Humanizar tu marca.
  • Aumentar tu trafico web.
  • Construir una comunidad comprometida entorno a tu marca.
  • Generar engagement con tu comunidad.
  • Aumentar tus ventas.
  • Mostrarte como experto en tu sector.
  • Conectar con influencers.
  • Tener una imagen más joven y actualizada.
  • Crear una cultura en torno a tu marca.

Estos son algunos de los objetivos que deberás tener en cuenta en tu estrategia de empresa en Instagram, ya que deberemos desarrollar acciones específicas para la consecución de cada uno de ellos.

estrategia de marketing en instagramOptimiza tu perfil nivel dios.

Antes de entrar en faena, te aconsejo que pulas y des brillo a tu perfil de empresa de Instagram.


Foto de Perfil: la foto que elijas dependerá de si tienes un logo, una imagen de un producto conocido con tu logo, o una foto de ti mismo si es una marca personal.
Lo que si te pido es que sea de calidad, que se identifique con tu imagen de marca y que te haga reconocible.

Nombre: utiliza el nombre de tu marca sin lugar a dudas.

Puedes añadir la actividad, como he hecho yo: Isabel Santiandreu- Marketing, para que te encuentren con esa palabra clave con más facilidad. (tienes un límite de 30 caracteres).

Nombre de usuario: no te compliques con nombres enrevesados.

Utiliza el nombre de tu marca. En el caso de que el nombre de usuario que quieras usar a este siendo utilizado por otro usuario, puedes jugar con el nombre de la marca y la actividad que realizas.

Sitio web: este espacio es el único que tienes en Instagram para poner un enlace. Mi consejo es que pongas el enlace a tu página web para llevar tráfico hacia ella.

BIO: tienes 120 caracteres para explicarle al mundo lo que haces, qué ventajas pueden obtener de tu marca, así que aprovéchalos bien.

Puedes usar emoticonos que ilustren lo que estás diciendo, así como distintas tipografías de alguna App.

Todo para captar la atención de tu público. Te aconsejo que lo dividas por renglones y uses alguna llamada a la acción con algún emoji.

Página: deberás conectar tu perfil con tu página de empresa de Facebook.

Categoría y opciones de contacto:  pon la categoría a la que pertenece tu empresa o negocio y rellena los datos de contacto con tu mail ,número de teléfono o dirección.

Historias destacadas: guarda tus historias destacadas por categorías con unas portadas bien chulas. Así ese contenido fugaz de los stories que quieras guardar, estará siempre a disposición de los usuarios.

Feed: tu feed es tu casa. Tienes que cuidarlo. Es lo primero que van a ver los usuarios cuando entren en tu perfil.

Es importante que guarde una línea estética en consonancia con la imagen de la marca. Te recomiendo la aplicacion Planoly o UNUM para previsualizar como iría quedando tu feed.

De ese modo podrás guardar una línea estética de una manera más sencilla.

 

estrategias de marketing en Instagram

 

En estas imágenes te muestro distintas formas de organizar tu feed. Por tonos cromáticos o de manera esquemática.

Ya ahondaremos en este tema en futuros posts, tranquilo.

Bueno pues ya hemos dedicado un buen rato a optimizar el  perfil y dejarlo nivel dios, es el momento de continuar los pasos de nuestra estrategia de marketing en Instagram.

estrategia marketing en instagramCrea una guía de estilo

Deberás crear una guía de estilo dónde tendrás que definir:

  • Estilo en tus publicaciones: línea estética, filtros, tonos, creatividades, etc.
  • Tono en las publicaciones: ¿con qué tipos de textos vas a acompañar tus post? Elige también el tono con el que te dirigirás a tu comunidad.
  • Hashtags: haz un análisis de los hashtags que utilizan en tu sector y se ajusten a tu marca, lánzate y crea el tuyo propio y dinamiza tu comunidad en torno a él.Haz un buen uso de ellos. De nada te sirve usar uno que se use millones de veces, porque de difícil modo llegarás entonces a tu público, ya que la competencia será muy alta.  Analiza y no tengas miedo a hacer pruebas.
  • Geolocalización:  Si geocalizas tus publicaciones, harás que tu empresa salga en el mapa de fotos y aumentará tu visibilidad.

estrategia de marketing en instagram¿Qué publico y con qué frecuencia?

Y ahora la gran duda. ¿Qué publico y cuándo?

Lo más importante es que definas una o varias  líneas a seguir en tus publicaciones. Dependerá de tu sector, de tus productos y de los intereses de tu público.

Un poco más adelante te doy ideas de contenido.

Para determinar la frecuencia creo que es importante que seas realista con el tiempo y los recursos que cuentas.

Una frecuencia de una publicación diaria en el feed y varias publicaciones en stories puede ser buena.

Después puedes analizar con herramientas como Metricool cuáles son las mejores horas para publicar en Instagram.

Mi consejo es que no tengas miedo a experimentar y pruebes distintos tipos de contenidos y frecuencias.

Pregunta a tu audiencia a través de los múltiples sticker que tienen las stories de Instagram qué tipo de contenido prefieren.

Realiza test y encuestas, de esto modo los harás partícipes y generarás interacción con tu comunidad.

estrategia de marketing en instagramAnaliza tus resultados y corrige.

De nada sirve que hagamos todo lo que hemos visto hasta ahora a la perfección si después no medimos nuestros resultados.

Solo midiendo podremos corregir nuestra estrategia y saber qué le interesa más a nuestro público para así poder dárselo.

Qué contenidos funcionan mejor, a qué horas, qué interacción obtenemos de nuestra comunidad, cómo es nuestra audiencia.

Todos estos datos serán los que marcarán nuestra estrategia futura, así que te recomiendo que los tengas muy en cuenta.

Medir es básico, solo así sabremos que funciona y que no.

Te podría decir un sinfín de herramientas para medir de todo, pero no quiero asustarte con números, fórmulas e informes. Así que te diré las que yo uso:


Estadísticas de Instagram.

Se dividen en 3 bloques: contenido, actividad y audiencia.

  • Contenido: podemos ver las impresiones de nuestras publicaciones, los likes obtenidos, las veces que nos han compartido o guardado un post, visitas al perfil, alcance, clic al sitio web. También podemos ver las impresiones de nuestras Stories.
  •  Actividad: podremos ver interacciones, el alcance y las impresiones  de nuestras publicaciones por días de la semana.
  •  Audiencia: nos dice los seguidores que tenemos, ordenándolos por lugares, edad y sexo. También vamos a obtener datos de qué días y a qué horas se conectan nuestros seguidores.

Metricool: utilizo esta herramienta para saber cuándo publicar, ya que te da mejores horas de una forma muy visual en un calendario.

También la utilizo para ver engagement en mis post, alcance, mejores hashtags, etc.  Nos da estadísticas parecidas a las de las estadísticas de Instagram Empresas.

Ig Analyzer: la utilizo para analizar mi audiencia, ver seguidores ganados, perdidos, quiénes me dan mas amor, seguidores fantasmas, etc.

Tags for likes: esta herramienta es muy útil para analizar los hashtags más populares por temáticas.

Desarrolla una estrategia de contenidos

Ya sabemos quienes somos y a dónde queremos llegar. Sabemos nuestros objetivos. Tenemos nuestro perfil optimizado y el estilo que vamos a marcar.

Es el momento de desarrollar nuestra estrategia de empresa en Instagram.

Para ello me gustaría que supieras antes que beneficios te va a reportar desarrollar una estrategia de contenido en Instagram.

  • Nos da visibilidad en nuestro sector.
  • Nos humaniza como marca.
  • Al generar contenido de valor nos posicionamos como expertos.
  • Hace que seamos conocidos, con el tiempo seremos reconocidos y si lo hacemos bien seremos admirados, convirtiendo a nuestros seguidores en fans de nuestra marca.

Cuándo desarrolles tu estrategia de contenidos tienes que valorar qué vas ofrecer y cómo lo vas hacer.

Se escucha mucho la frase el contenido es el rey, pero el gran Miguel Florido me enseñó que el rey es el usuario, y hay que generar contenido que le interese a nuestro rey.

Con esto te quiero decir que elabores una estrategia de contenidos pensando en lo que le gusta a tu cliente y no en lo que te gusta a ti.

No seas egocéntrico y saques tu yoísmo a pasear.

Es mejor que sigas la regla del 80/20. Genera contenido de valor que llegue a tu público y entre medias le das un poquito de lo que te interesa a ti.

Puedes desarrollar líneas de contenido diferentes.

Puedes mostrar tu producto o servicio, pero no te limites a mostrar el producto en sí, enseña la experiencia de utilizar tu producto.

Las experiencias venden más.

Tienes que conectar con tu audiencia, y qué mejor conexión que la emoción.

Compramos con el corazón, no con el cerebro, así que aprovéchalo.

Haz que tu público se identifique con lo que publicas y se estará identificando con tu marca.

Una de las líneas de tu estrategia de contenidos en Instagram puede ser humanizar tu marca.

Acercarla al público con una serie de publicaciones que muestre lo que haces en tu empresa, quienes la forman, y sus historias.

Este tipo de contenido funciona muy bien ya que baja a la marca como ente del mundo divino al mundo terrenal dónde están tus clientes, acercándolos a ella y haciéndoles ver que tú eres como ellos.

Otra línea que te recomiendo que explotes a la hora de hacer marketing de contenidos en Instagram es la de entretener.

La gente quiere evadirse cuando usa las redes sociales, y Instagram es perfecto para ello.

Crea contenido que enganche. Las redes sociales son el patio de vecinos o la radio macuto del mundo 2.0.

Aprovecha esto y cuenta historias. ¿Crees que tu vida como marca no le va a interesar a nadie? Pues te equivocas.

Así que vende tu marca cuál capítulo de Gossip Girl, y confiesa que siempre quisiste ser la Reina Cotilla.

Tipos de contenido y formatos

Ya tienes una idea de lo que quieres publicar, y el estilo y tono que vas a adoptar.

Ahora tienes que elegir qué formatos usarás para cada publicación.

Lo que me gusta de Instagram es que te permite de una manera muy sencilla y que no requiere grandes conocimientos técnicos utilizar cuatro formatos diferentes que vamos a ver a continuación.

Mi consejo es que te lances y que experimentes hasta dar con la tecla de lo que funciona mejor, y que ni en ese momento dejes de experimentar, porque el público está en constante búsqueda de emociones nuevas.

estrategia de marketing en instagramImagen: herramientas de edición

Instagram nació como una red para compartir imágenes que ha ido evolucionando en otros formatos a lo largo de su corta historia.

Pero el formato imagen sigue siendo un básico de temporada, un fondo de armario en Instagram con el que siempre acertarás.

Ahora bien, no vale cualquier imagen. Cuida cada detalle y sigue la línea estética que te has marcado.

El formato imágen ha evolucionado y ahora podemos subir hasta 10 imágenes en formato carrusel o utilizar la aplicación Layout que nos permite hacer marcos con distintas fotos en un solo post.

Quiero compartir contigo las herramientas que a mi me ayudan a mejorar la calidad de mis fotos y creatividades y conseguir una misma línea estética.

Hay miles de Apps, pero te daré algunas pinceladas sobre las que uso yo.

Lightroom: amo esta App. Es gratuita y te permite realizar toda clase de retoques de luz y color, entre otras muchas funciones.

También tiene perfiles con filtros muy chulos ya creados. Yo personalmente la utilizo para mejorar la luz de mis fotos y tocar la curva de color para crear la misma tonalidad en todas mis fotos.

Canva. Utilizo Canva para la creación de mis diseños. Es un programa de diseño para no diseñadores con el que se pueden hacer cosas muy chulas.

Snapseed: es una App gratuita de edición con funciones muy top como la herramienta de desenfocar. Tiene efectos muy conseguidos.

PicsArt. Es una App gratuita que permite desde poner texto a una foto, a hacer un montaje de varias fotos superpuestas.

Tiene muchos efectos. Lo que me gusta menos es la cantidad de publicidad que incluye.

VSCO. Si te da pereza crear tus propios presets o filtros en esta App encontrarás algunos muy cool.

Puede parecer una locura, lo sé. Pero te aseguro que una vez que empieces a editar no podrás parar, solo es cuestión de práctica.

estrategia de marketing digital en instagramestrategias de marketing digital en Instagram

Mira que resultados más chulos he conseguido yo.


estrategia de marketing en instagramVideo: estrategias de videomarketing para instagram.

Instagram ha evolucionado y ahora es una red donde se comparten millones de vídeos cada día.

Pero hemos de diferenciar entre video en el feed  y videos en Stories, que veremos más adelante.

Puedes usar el video para que tu audiencia se enamore de tu marca.

El videomarketing es una de las tendencias estrella en marketing, e Instagram ha apostado muy fuerte por este formato.

Los videos son fáciles de consumir y aumentan el vínculo emocional con tu público.

Se reproducen de forma automática por lo que aumentan las visualizaciones.

Hacen que el usuario pase más tiempo en nuestro perfil y eso es premiado por el algoritmo de Instagram.

Ahora quiero enseñarte cómo puedes desarrollar una estrategia de marketing para tu empresa en Instagram utilizando videos de 60 segundos.

Ese es el tiempo máximo que Instagram permite que dure un video de un post.

Pero un minuto da para mucho, en un minuto se han ganado finales de baloncesto.

  • Puedes mostrar tu producto de una manera mucho más creativa.
  • Puedes usar testimonios de clientes.
  • Puedes hacer videos didácticos o tutoriales con tips sobre tus servicios.
  • Puedes responder preguntas y dudas que te haya hecho tu audiencia.

Instagram además permite editar ese video. Puedes cortarlo, elegir una  portada y usar filtros predefinidos.

El videomarketing pisa fuerte también en Instagram.


estrategia de marketing en instagramStories: un formato ganador

Gracias a Instagram el video en formato vertical ha llegado para quedarse. El 78% de los usuarios consumen contenido en video.

300 millones de usuarios activos utilizan Stories. Así que si no has incluido Stories en tu estrategia marketing digital en Instagram, ya estás tardando.

Primero quiero hablarte rápidamente del formato.

Video vertical de 15 segundos que después de 24 horas desaparece. Los Stories han evolucionado desde sus inicios.

Ahora puedes grabar un video de más duración y subirlo del tirón fragmentándose en varios Stories de 15 segundos cada uno, siendo mucho más cómodo.

Instagram permite subir tanto video como foto a Stories.

Te recomiendo que uses este formato para subir aquellas fotos que no tienen cabida en tu feed pero si quieres mostrar a tu comunidad. Hazlo de manera cuidada y manteniendo tu estética.

Lo bueno que tienen los Stories es que te van a permitir interactuar con tu target gracias a todos los Sticker y herramientas de edición que Instagram pone a tu disposición:

Filtros, diferentes márgenes, tipografías, emoticonos, gifs y sticker super chulos que puede ayudarte a que tu contenido sea más atractivo.

Te recomiendo que uses este formato en la estrategia de tu empresa para interactuar con tu comunidad.

Puedes hacer encuestas, rondas de preguntas para saber que les interesa, o que te pregunten cosas que quieran saber sobre tu marca.

Otra forma de implementar los Stories en tu estrategia es realizando un diario de la actividad de tu empresa, mostrando tu día a día.

Como ya he dicho antes, las redes sociales son un patio de vecinos y ese contenido interesa mucho, solo tienes que llevarlo a tu terreno.

¿Qué vamos a conseguir utilizando Stories?

  • Aumento del tiempo que pasan los usuarios en nuestro perfil, por lo que nuestro amigo el algoritmo nos premiará.
  • Mayor interacción con la comunidad.
  • Usando llamadas a la acción podemos conseguir visitas a nuestro perfil y a nuestra web.
  • Enganchar a los seguidores a nuestro contenido.
  • Al ser un formato que está de moda, estarás a la última en tendencias y eso crea confianza de marca.

Ahora quiero que conozcas  tres herramientas que harán que tus Stories sean aún más atractivas.

Seguro que tu competencia no las conoce.

Unfold: viene con plantillas predefinidas a las que añadir tus videos o fotos.

Puedes incluir texto y cambiar el color de la plantilla. Trae algunos temas gratis y otros de pago, que bien merece invertir en ellos porque los resultados son muy chulos.

Storyluxe: en esta App encontraremos un montón de plantillas muy top. Se les puede cambiar el fondo y hacer creaciones muy originales.

Canva: con esta herramienta podemos crear nuestras propias plantillas.


estrategia de marketing en instagramVideo en Directo: es una modalidad de grabación dentro de los stories.

¿Te imaginas poder restransmitir un evento que organizas y que asista todo tu público de Instagram?

Y si te digo, que además pueden hablar contigo en directo, hacerte preguntas y comentarios. ¿Cómo te quedas? Es una pasada.

Los videos en directo tienen un sin fin de usos en tu estrategia. Solo tienes que quitarte la vergüenza y sacarles partido.

Otros modos de grabación: Instagram va añadiendo filtros y distintas maneras de grabar: desde el boomerang hasta el rewind o los superzoom o enfoques.

Pruebalos y crea videos frescos y divertidos.


IGTV: sácale partido.

Si siempre has soñado con ser Youtuber pero no te ves preparado para crear un canal, IGTV es tu mejor opción.

IGTV es la plataforma de vídeos en vertical en Instagram.

Se pueden subir videos de hasta 10 minutos de duración para perfiles normales y hasta 1 hora para perfiles verificados y más populares.  

Se quedan guardados, no son fugaces.

IGTV es una app, aunque ya está integrada en el propio Instagram justo al lado de la flechita de los mensajes.

Se pueden ver videos de personas que no sigues, por lo que si haces contenido interesante puedes captar seguidores para tu comunidad.

Te diré algún contenido que a las marcas le está funcionando muy bien en IGTV como estrategia de marketing:

  • Mostrar como funciona un producto o servicio.
  • Contar historias que emocionen a través de recursos como el Storytelling.
  • Realizar el lanzamiento de un nuevo producto.
  • Hacer videos corporativos mostrando al equipo y su dia a día.
  • Realizar videos tutoriales.

Lo que si debes de hacer, es poner en marcha un calendario, donde determines frecuencia y temáticas que vas a tratar.

Para saber lo que más le interesa a tu público, podrás antes utilizar tus Stories con encuestas y rondas de preguntas.

Haz videos de calidad, pero no necesitas que sea a nivel profesional, ya que cada vez más se premia la naturalidad y la espontaneidad

Lo que sí te recomiendo es que crees una cabecera a modo de programa de televisión para tus videos.

Así serás más fácilmente reconocible.

Puedes promocionar los videos de IGTV en tus Stories, mostrando solo un poquito y creando expectación.

Así enganchas a tu público y consigues que vayan a ver el video entero.

En definitiva es una herramienta ideal de promoción, ya que como hemos dicho antes con el video es más fácil conectar con nuestra audiencia.

Interactúa como estrategia de marketing en Instagram.

Ya hemos llegado a un punto donde sabemos a quién a nos dirigimos, qué vamos a publicar y cuándo lo vamos hacer.

De hecho, imagina que ya has publicado, ¿y ahora qué?

Ahora, INTERACTÚA. No puedes esperar que los likes, comentarios y seguidores caigan del cielo.

Si tu contenido interesa, muchos serán el fruto de ese trabajo bien hecho. Pero esto no basta.

Debes interactuar con tu comunidad y con otras marcas afines a tí. Contesta a todos los comentarios que te hagan, y agradece que te comenten.

Tienes que ser social. Se generoso y comenta en otras cuentas que te interesen.

Una recomendación que te voy hacer es que si por ejemplo públicas a las 21.00 horas, entres en Instagram media hora antes, y vayas calentando la sala.

No olvides que el algoritmo premia por pasar tiempo dentro de la aplicación, y también a los usuarios más activos.

Recuerda que si eres generoso y actúas con estrategia, tu engagement será mayor.

estrategia de marketing digital en instagram

Ejemplos de estrategias de marketing en Instagram

Ahora quiero mostrarte algunos ejemplos de estrategias para tu empresa, que ya están funcionando en Instagram.

Solo tienes que hacerlas tuyas. ¿Me acompañas?

estrategia de marketing en instagramEstrategia de marketing con influencer

Ser influencer está de moda, y la red dónde ha nacido esta nueva profesión es Instagram.

Primero analiza si tu marca, por el sector en el que trabajas, puede llevar a cabo una campaña de marketing con influencer.

Después fija un presupuesto y ten claro lo que puedes invertir.

Y ahora, lo más importante: analiza influencers y bloggers que puedan ser afines a tu marca.

Y te voy a dar un consejo mi gran amigo empresario, no te dejes llevar por el número de seguidores que tengan.

Lo más importante es la tasa de engagement que tengan con su comunidad.

De nada sirve tener millones de seguidores y solo 1.000 likes y 50 comentarios, por ejemplo.

Ten muy en cuenta esto, así como si los valores de tu marca encajan con la comunidad que tiene ese influencer, para ello deberás analizar a su comunidad.

Una tendencia muy de moda es el marketing con microinfluencer. Tienen comunidades más pequeñas, pero más fieles.

Si recomiendan un producto, su comunidad le secunda.

Así que ten muy en cuenta a estos microinfluencer que se pueden convertir en embajadores de tu marca.

Las acciones de marketing a llevar cabo con los influencer pueden ser de distinta índole y distinto coste.

Pueden ir desde un envio de producto para que lo muestren en sus stories a nombrarlo embajador de marca.

Pasando por pactar una serie de publicaciones con distintos productos tuyos en un plazo de tiempo,  o invitarlo a un evento organizado por la marca para que le de difusión.

Lo que si quiero que sepas es que si eliges bien a tu influencer y haces una buena campaña, te puede reportar grandes alegrías, ya que está comprobado que los consumidores confiamos en los influencer porque son más afines a nosotros y los vemos más cercanos.

estrategia de marketing en instagramEstrategia de campaña con Ads en Instagram.

Instagram permite hacer estrategias de publicidad segmentando a nuestra audiencia. Son anuncios de imagen y video.

Se hacen desde el Administrador de anuncios de Facebook, por lo que permiten una segmentación total del público.

Se pueden hacer anuncios de imagen, de video, de secuencia de imágenes, o anuncios en Stories (muy tendencia).

Puedes combinarlos o elegir el que mejor se adapte a tu campaña.

El uso de publicidad en Instagram te puede ayudar:

  • A posicionar tu marca más rápido y estar en el Top of Mind de tu público.
  • A ganar nuevos seguidores a los que le interese tu marca.
  • A tener más visibilidad de inicio en un menor tiempo.
  • Llegar a un público totalmente segmentado.
  • Derivar tráfico a tu web.
  • Tener un mayor alcance.

Mi consejo es que pongas el foco en un objetivo y vayas a por él en concreto.

Ya sea un lanzamiento de producto, dar a conocer tu marca, promocionar un evento, etc.

De este modo los anuncios se convertirán una herramienta de precisión en tu estrategia de marketing en Instagram.

estrategia de marketing en instagramEstrategia para ganar tráfico web con Instagram.

Otro ejemplo de estrategias de marketing en Instagram, es el desarrollo de una serie de acciones estratégicas para llevar tráfico hacia nuestra web.

Nuestro objetivo es ganar tráfico web desde Instagram ofertando un producto o  servicio.

Así que te propongo la siguiente estrategia.

Vamos a promocionar una oferta o servicio a la que sólo se tendrá acceso de forma privada a través de nuestra web.

De esta manera llevamos a los usuarios a la web, dónde a través de una landing le vamos a pedir su correo para hacerles llegar la oferta o el cupón descuento para nuestro producto.

¿Cómo hacemos esto? Hay que crear contenidos en distintos formatos que incluyan una llamada a la acción para que hagan clic en la URL de nuestra BIO.

De esta forma llevamos tráfico a nuestra web y conseguimos suscriptores para posteriores campañas de publicidad.

Otra estrategia para ganar tráfico web es utilizar Instagram Shopping. Con esta herramienta vamos a captar la atención de público que a lo mejor no nos sigue aún.

Lo que conseguimos con Instagram Shopping es tener una serie de links internos hacia los productos de nuestro catálogo.

De esta manera estaremos derivando tráfico hacia la web, y proporcionando información de valor a los usuarios.

18 tips de marketing en Instagram para que tu estrategia triunfe.

Ahora  me gustaría compartir contigo 18 tips de marketing para que tus estrategias en Instagram brillen y consigas tus resultados.

estrategia de marketing en Intagram

 

Llegados a este punto y después de toda la información que he compartido contigo espero que estés ya pensando en empezar a utilizar Instagram es tus estrategias.

Como último consejo te diré que no tengas miedo a experimentar y a crear.

El miedo es para los que no lo intentan, y si tienes dudas estaré encantada de ayudarte a que lleves tu negocio al siguiente nivel utilizando Instagram.

¿Estás utilizando Instagram en tu negocio? ¿Qué estrategia de marketing online sigues en Instagram?

¡Cuéntamelo, estoy deseando aprender más sobre estrategias!

150 cuentas de marketing que tienes que seguir en Instagram

Por último te dejo mis cuentas favoritas de marketing digital para que las sigas en Instagram. Si echas alguna en falta, no dudes en decírmelo para incluirla.

Miguel Florido @marketinganweb

Claudio Inacio @cinacio06

Fernando Cebolla @fernandocebolla

Jose Facchin @facchinjose

Sonia Duro Limia @durolimia

Ignacio Santiago @ignaciosantiago

Vilma Nuñez @vilmanunez

Elia Guardiola @eliaguardiola

Eva Collado @evacolladoduran

Phil Gonzalez @philgonzalez

Tristán Elosegui @tristanelosegui

Miguel Ángel Trabado @miguelangeltrabado

Max Camuñas @maxcf

Javi Layunta @javilayunta

Javier Gosende @javiergosende

Javier Manzaneque @javi_manzaneque

Javi Pastor @jpastorre

Maider Tomasena@maidertomasena 

Eli Romero @eliromero_comunicacion

Susana Torralbo @susanatorralbo

Comunicazen @comunicazen

Carlos Fernandez @carfergue

Benlly Hidalgo @hidalgodelinares

Agencia Wanatop @wanatop

Aula CM @aulacm

Raiola Networks @raiolanetworks.es

MJ Cachón @mjcachon

Webpositer Academy @webpositeracademy

Agencia CafeconWeb @cafeconweb

Rafa Sospedra @rafsos

Semrush @semrush

Luis Villanueva @lu1sma

Alberto Alcocer @albertoalcocer

Agencia Good Rebels @good.rebels

Agencia Hunspot @hubspot

Agencia Kupakia @kupakia

Geni Ramos @geniramos

Alicia Rodriguez @somechatesbyalicia

Xataka @xataka

Trecebits @trecebits

Seoonthebeach @seoonthebeach

Mabel Cajal @mabelcajal

Iñaki Tovar @seomental

Ana Diaz del Rio @ana_diazdelrio

Leti Grijo @letigrijo

Rubén Alonso @rubenalonsoes

Rubén Mañez @rubenmanez

Isabel Romero @c_isabelromero

Jose Peña @josempenia

Agencia Marketing en la Nube @marketingenlanube

Bego Romero @begoromero93

Jessica Quero @jessicaquerom

La Tira de Marketing @latirademarketing

Carlos Miñana @cminana

Ana Trenza @anatrenza

Rigo Caro @rigocaro

Marcos de la Vega @marcosdlvegamkt

Agencia The Digital Balloon @thedigitalballoon

Jorge Ortega Serrano @jorge_ortega_serrano

África Lucena @africa_lucena @africa_lucena

Carlos de Blas @carlosdeblasm  

Inge Saez @inge_saez_linkedin

Hugo Cotro @hugocotro

Fernando Angulo @fernando1angulo

David Ayala Gil @davidayalagil

Nagore Garcia Sanz@nagore_garcia_sanz

Oscar Aguilera @oscaragugav

Alex Castro Valin @castro_valin

Laura Ribas @laura_ribas_

Ana Jimenez @ana_jmnez

Ana Ivars @ana.ivars

Jesús Pernas @jpernas 

Guillem Recolons @guillemrecolons

Franck Scipion @fscipion

May Lopez @maylopez.es

Alfonso Alcantara:  @yooriento  

Amalia López @amalialopezacera

Violeta Lujan @violeta_lujan

Toñi Rodiguez @arodrigueznavas

Agencia Social Mood @socialmood

Agecia Sociment @sociment

Alex López @digitalselling

Fernando Rubio @ferrubioa  

Elena Charameli @echarameli

Escuela de Copywriting @escueladecopywriting

Almas Digitales @almasdigitales

Ernesto G Bustamante @ernestogbusta

Roberto Flores @roberflores87

Agencia Oink My God @oinkmygod

Alex Serrano @alexserramar  

Rocio Santamaria @rociosantm

Elena Lavagna @elenalalasm

Fernando Úbeda @fernandoubeda_

Agencia Vatoel @vatoelsocialmedia

Isa Garcia @isagarcia_mk

Alex Durán @alexduran84

Elsa López @elsalf

Ana Mata @annaphoto12

Yessica Ramos @yessicaramos_m  

Agencia Visual @agenciavisual

Lucia y el Seo @luciayelseo

Juan Merodio @juanmerodio

Juan Carlos Mejía Llano@juancmejiallano

María Lázaro @marialazaroavila

Alejandro Novás @alejandronovas14

Noemí Carros @naraomi_  

Eva Tarín @_heba  

Pedro Irusta @pedro_irusta

Pedro Rojas @seniormanager

Escuela Marketing and Web @escuelamktweb

Soy Mi Marca @soymimarca

Begoña Rodriguez @strategiaonline

María de la Calzada @mariadelacalzada

Encarni Santiago @encarnisant

Extraordinaria @extraordinaria.es

Francisco Alcaide @falcaide76

Gemma Fillol @gemmafillol

Maite Serna @emaytecom

Edgar Arguello @edgararguellog

Metricool @metricool

Miguel Ruiz @miguel_ruizgil

Yago uribe @y_uribe 

Saul Tormo @saultormox   

Alejandra Sastre @alejandrasastrecoach  

Javier Elices @javier.elices   

Mai López @mailopezfer

Maite Carrasco @maitecarrascocoaching

Leti Buendia @letibuendia  

Roberto Diaz @roberto.diaz.samper

Alejandro Castro Valín @alex.castro.valin

Doris Arenas @dorisarenasg  

Verónica Carvajal @veronica.carvajalperez

Natalia Martín @natalia.m1972

Sonia Ventura @soniavh  

Street Personal Branding @streetpersonalbranding

Memes del Marketing @memesdelmarketing

Fatima Martinez @fatimamartinez  

Borja de Lope @borja_de_lope  

Paula Fernández @paulafdezochoa

Alicia Ro @aliciaro 

Lidia Mostajo @lidiamostajo 

Madreseoperiora @madreseoperiora

Julia Bordón @juliabordonbarber  

Ricardo Muñoz @lawebdigital   

Roberto Gamboa @gamboarober  

Claudio Inacio @elblogdeclaudioinacio      

Marketeros de hoy @marketerosdehoy

Alex Mateo @alexmat3o  

Oscar Feito@ofeito  

Judit Catalá @judit_cat  

Agencia Good Social Media @GoodSocialM      

 

52 comentarios en «Cómo hacer una Estrategia de Marketing en Instagram [2019]»

  1. 1º de todo muchas felicidades por tu primer artículo y por poner en marcha está web 🙂
    2º Me gustó mucho el diseño del artículo y la estructura que llevaste a cabo, si haces esto con el primero no quiero imaginar más adelante.
    3º El título del «feed a nivel Dios» es brutal jeje, muy cierto que es nuestra casa y hay que preocuparse de tenerla organizada cuando vengan posibles invitados 🙂
    4º y no menos importante, muchas gracias por incluirme en la lista, es todo un detalle y un honor.

    Un saludo.

    Alex Castro Valín

    Responder
  2. Enhorabuena Isa por este magnífico post en el que nos cuentas cómo utilizar instagram de forma estratégica para mejorar nuestros objetivos.

    Muy completo, gracias por compartir todos tus conocimientos y gracias también por la mención.
    A seguir creando contenido de tanta calidad.

    Un abrazo y nos seguimos apoyando mutuamente que es lo más enriquecedor de todo este camino. Un camino que con mucho trabajo y esfuerzo traerá recompensas bonitas… Nagore

    Responder
  3. Enhorabuena Isa por el tremendo artículo sobre las estrategias en instagram. Ayer mismo estuve dando una formación en directo sobre la importancia de las redes sociales para los profesionales e instagram siempre se lleva una parte importante de la atención y preguntas de los alumnos.

    Seguiré tus próximos artículos … Saludos,

    Responder
  4. Hola Isabel!!

    Me encanta el post y me va a ser muy útil para gestionar mi cuenta de IG.
    Enhorabuena por la página Web, es muy tú, Bego ha sabido captar tu esencia.

    Te auguro muchos Éxitos!!

    Un abrazo enorme.

    Sonia

    Responder
  5. Enhorabuena Isa!!
    Pedazo de manual te has currado para los que como yo estamos empezando.
    Prometo seguir tus consejos y hacer que te sientas orgullosa de esta, que a partir de ahora se convierte en tu alumna.
    Heba
    (al final harás que me guste Instagram y todo)

    Responder
  6. Lo primero, ¡ENHORABUENA! por el blog,¡ME ENCANTA! Los colores, la estructura limpia y elegante, ¡como tú!
    Este post sobre Instagram que has hecho es la caña, se nota que te encanta y así lo has trasmitido, super bien redactado, limpio y coherente, además con unos tips que sin duda voy a seguir y a implementar en mi estrategia. También me ha encantado la infografía con todos esos consejos. En resumen Isa… un trabajo enorme que se hace notar. Enhorabuena otra vez.
    ¡Y muchísimas gracias por la mención!
    Un besazo tocaya!! =)

    Responder
  7. Hola Isabel!
    Lo primero me encanta tu blog, es un gran artículo,
    lo siguiente muchas gracias por tenerme en cuenta con este elenco de profesionales,
    que has seleccionado
    Un abrazo !
    Begoña Rodríguez
    @strategiaonline

    Responder
  8. Hola Isabel,
    menudo post tan completo con el que te has estrenado, me viene genial porque es una red desconocida para mí y en la que quiero empezar a trabajar mi marca personal, por lo que me viene genial como guía para empezar y llevar a cabo todos los pasos y consejos que aportas. Muchas gracias por compartir toda esta información.
    ¡Un abrazo!

    Responder
  9. IMPRESIONANTE¡!¡¡ Después de leer este artículo-guía voy a dejar mi cuenta de Instragam » Modo Dios» . jajaja
    Muchas gracias por regalarnos tu conocimiento para nutrir
    el nuestro, un post completísimo, sencillo de leer y muy bien estructurado.
    Gracias por la mención
    Besos.

    Responder
  10. Estupendo post que inaugura tu Blog. ¡Enhorabuena Isabel!
    Tal y como bien nos comentas hay múltiples detalles para tener correctamente una cuenta de Instagram, sobretodo si pretendemos plantear una buena estrategia de Marketing.
    ¡Mucha suerte en esta andadura y un saludo desde Barcelona!

    Responder
    • Muchísimas gracias por tu comentario y bienvenido. Espero verte por aquí, y crear contenido que sea de utilidad. Sin duda, Instagram es una red ha tener en cuenta para las marcas, y con los nuevos cambios, se va a poder comprar directamente desde la plataforma, así que las marcas y empresas deben tenerla muy en cuenta en sus estrategias de marketing.
      Un abrazo

      Responder
  11. Estimada Isabel, muy interesante tu post. Cuando lo empecé a leer me enganchó en una, te felicito. Lo comparto con mi red! Te quería consultar dos temas, cuando tengas tiempo, no hay apuro. El primero es sobre segmentación en IG, si tuvieras material o referencia lo apreciaría. Y el otro tema es el uso de hashtags, que se utiliza en función a la temática. Pienso que es muy abierto y no segmenta localmente, me gustaría conocer tu opinión. Gracias y otra vez felicitaciones. Saludos desde Lima.

    Responder
    • Pedro que alegría que te resulte útil mi post y te aporte valor. Gracias por tu comentario. En cuanto a los temas que me comentas, decirte que en cuanto a la segmentación en IG me imagino que te refieres a publicidad. Confírmame para poder ayudarte. Y en cuánto al uso de hashtags decirte que existen muchas herramientas para buscarlos, pero que para mi el más sencillo es el propio buscador de IG. Yo combinaría algunos que tengas más búsquedas con otros que tengan menos y sean locales, ya que es importante llegar a tu público objetivo, de nada sirve utilizar hashtags super genéricos con millones de búsquedas dónde tu publicación se va a perder. Si quieres más información sobre esto podemos hablar por mail y por redes sociales. Espero haberte ayudado. ¡Bienvenido y saludos desde Cádiz!

      Responder
  12. Enhorabuena Isabel por tu pedazo de artículo.
    Ya era hora de leer algo sobre estrategia de Marketing en Instagram que todos los¡ podamos comprender.
    El aporte es absolutamente brutal por el aporte de contenido de calidad. Me encanta tu forma de escribir para los que somos dummies en el tema.
    Me has abierto las ideas sobre Instagram que la tengo muy abandonada. De todas formas, te elegiría para que fueras la encargada de mi estrategia de Instagram sin lugar a dudas.
    Un saludo y enhorabuena!!!

    Responder
    • Muchísimas gracias por tu comentario Roberto, me alegro que el contenido te parezca útil y la lectura atractiva, esa era la idea. Ya sabes que estoy a tu disposición para ayudarte en Instagram, una red dónde sin duda tienes que estar. ¡Un abrazo!

      Responder
  13. Wow! Que súper articulo, me tienes enganchada, me había pasado por tu post sobre la bio de instagram y me ha gustado tanto que he seguido leyendo, esto si que me va a ser mi guía para empezar con buen pie en IG. Te seguiré leyendo Isabel, aportas mucho conocimiento y de calidad. Muchas gracias.

    Responder
  14. El mejor articulo que he podido ver, muy bien explicado, con buenas referencias… Gracias por compartir estos tips tan acertados y de mucha ayuda para los que estamos iniciando

    Responder
  15. Isabel antes de todo permiteme felicitarte por el blog que has diseñado, es realmente bello a la vista. Amo tu logo, una firma super linda! En cuanto al artículo mil gracias por tu apreciación, me basaré en tus consejos para gestionar mi cuenta instagram.

    Responder

Deja un comentario

Responsable (quién está detrás de este blog): Isabel Santiandreu - info@isabelsantiandreu.com

Finalidad (para qué se van a tratar tus datos): Gestión de los comentarios en los artículos de esta página

Base jurídica (qué legitima el tratamiento de tus datos): Consentimiento del usuario al enviar los comentarios

Destinatarios y transferencias (a quién se dan tus datos): No tienen lugar

Derechos: Tienes derecho a saber si trato tus datos personales, a acceder a ellos, rectificarlos y solicitar su supresión o portabilidad. También puedes oponerte al tratamiento o solicitar su limitación. Puedes retirar el consentimiento en cualquier momento y presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos si lo deseas.

TEST
¿CÓMO COMUNICAS TU MARCA PERSONAL?

charlas isabel santiandreu